Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La Bolsa de México cae un 1.17% en una sesión con poca operación ante el cierre en EE.UU.
La Bolsa de México (BMV) retrocedió este jueves un 1.17% y su principal indicador se ubicó en las 56 mil 68.16 unidades
Internacional Israel emite una nueva orden de evacuación para una zona industrial en el norte de Irán
El Ejército de Israel emitió una orden de evacuación de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Muerto
Nacional Erick se degrada a tormenta tropical en Guerrero
Erick se degradó a tormenta tropical este jueves sobre el estado de Guerrero, donde se mantiene como un sistema activo, informó el SMN
Nacional ONG niegan “disminución efectiva” de feminicidios en México, un país “militarizado”
La ONG indica que da día son asesinadas 10 mujeres y de esos crímenes solo 25% se investigan como feminicidios
Nacional Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló la aplicación del Plan DN-III-E durante la emergencia por el huracán "Erick"
Sedesa descarta saturación hospitalaria por COVID-19 pese a cifras del Gobierno Federal
Sedesa descarta saturación hospitalaria por COVID-19. Foto de Sedesa

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) descartó que exista saturación hospitalaria en la red de hospitales COVID-19.

Esto pese a que cifras oficiales del Gobierno Federal, con corte al pasado 13 de enero, señalan que existían hospitales de la capital del país que registraban saturación de camas generales de 100 por ciento.

A través de redes sociales, la Sedesa indicó que en este momento se cuenta con un mínimo histórico de 11 personas hospitalizadas en la red de hospitales conjunta.

Además, de que mantiene la vigilancia epidemiológica de casos positivos.

La dependencia señaló que mantiene la recomendación de utilizar cubrebocas en el transporte público o en espacios no ventilados, así como en caso de síntomas, con el fin de cortar las cadenas de contagio.

Hizo un llamado a la población a que en caso de presentar dificultad para respirar, dolor en el pecho o abdomen, mareos, dolor muscular, fiebre, escurrimiento nasal, tos o dolor de cabeza, se realicen una prueba en cualquiera de los 117 Centros de Salud.

En México, 19 hospitales se mantienen con el 70 por ciento o más de ocupación de camas en hospitalización general esto después del aumento en los casos de COVID-19 derivado de las fiestas decembrinas.

El reporte más reciente del Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud señala que 16 unidades tiene una ocupación de 100 por ciento de ocupación de camas de hospitalización general y tres mantienen una ocupación de entre 70 y 94 por ciento.

Los hospitales que tienen poca o nula disponibilidad de camas se ubican en los estados de Hidalgo, Sonora, Michoacán y Guanajuato.

En ocupación de camas con ventilador se señala con el 100 por ciento a los hospitales Gea González, el del Valle del Mezquital de Ixmiquilpan así como el General de Tulancingo.

Con información de López-Dóriga Digital