Minuto a Minuto

Internacional Abogado del ‘narco’ ecuatoriano ‘Fito’ teme que lo maten antes de ser extraditado a EE.UU.
"Estoy muy preocupado de que elementos dentro de Ecuador tengan la intención de matarlo", dijo el abogado de 'Fito', Alexei Schacht
Internacional Trump anuncia aranceles del 30% a la UE a partir del 1 de agosto
Trump advierte que si el bloque de 27 países sube aranceles en represalia, esa cantidad se sumará al 30% que impondrá EE.UU.
Internacional Evo Morales dice que Trump “está loco” por querer imponer aranceles del 50% a Brasil
Evo Morales criticó a Trump por "chantajear" al presidente de Brasil, Lula da Silva, con los aranceles de 50% "si lo procesan a Bolsonaro"
Internacional Trump ordena arrestar a quienes arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios
Trump tomó la decisión tras ver un video de personas lanzando piedras a agentes del ICE durante un operativo en California
Internacional Muere trabajador agrícola al caer de techo en redada a granja de cannabis en California
El trabajador agrícola murió debido a las heridas sufridas en una redada migratoria en una plantación de cannabis en Los Ángeles
Sedena deberá informar sobre capacitación a su personal en materia de DDHH
Miembros del Ejército mexicano izando la Bandera. Foto de @SEDENAmx

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informar sobre la capacitación a su personal en materia de derechos humanos, desglosando la información por cantidad, tema, tipo, duración, lugar de impartición y costo por actividad.

La comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos indicó que asuntos como este “denotan la urgente capacitación que requiere el personal de la Sedena, con la finalidad de dotar a todas las personas con las herramientas necesarias para vivir sus vidas con seguridad y dignidad, para garantizar que en dicho proceso participe la sociedad mexicana de manera abierta, plural y transparente”.

Un particular solicitó el número de actividades de capacitación dirigidas al personal realizadas del 1 de enero de 2006 al 31 de octubre de 2019, en temas de género, discriminación, tortura, detenciones arbitrarias y uso de la fuerza; así como en materia de derechos de las mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas y el colectivo de LGBTQ+.

Ante dicha solicitud, la Sedena entregó solo información respecto de 90 capacitaciones impartidas, indicando el nombre de las mismas, su duración y el año en que se realizaron.

Inconforme, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, toda vez que la Sedena entregó la información incompleta y omitió la cantidad, duración en horas, lugar de impartición y el costo por actividad, entre otros datos.

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de un acta emitida por su Comité de Transparencia, declaró la inexistencia de dicha información.

La comisionada Kurczyn advirtió que la Sedena utilizó un criterio de búsqueda erróneo al interpretar de manera restrictiva la solicitud de acceso a la información, limitándose a señalar que en sus archivos no hay documentos que hagan referencia a lo solicitado.

Además de que las áreas con atribuciones para atender el requerimiento no señalaron razones, motivos, circunstancias que sustenten la carencia de información sobre las capacitaciones.

De este modo, la Sedena debió realizar una búsqueda exhaustiva, con un criterio amplio, de los documentos que contengan la información solicitada, por lo que el Pleno del INAI instruyó al Estado Mayor de la Defensa Nacional, a la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea y la Dirección General de Derechos Humanos, realizar una búsqueda exhaustiva y razonable de los documentos solicitados.

Nota INAI-033-20

Con información de López-Dóriga Digital