Minuto a Minuto

Nacional Destituyen al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos
El magistrado Jorge Gamboa aseguró que él sigue siendo el presidente legítimo del Tribunal Superior de Justicia y aseguró que se emprenderán acciones legales
Internacional México y Colombia fortalecen relación bilateral y discuten cooperación con América Latina
Juan Ramón de la Fuente y la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia sostuvieron una reunión para revisar la agenda bilateral
Internacional Trump firmará el jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
Trump ordenará a la secretaria de Educación que facilite el cierre del departamento y así devolver la autoridad educativa a los estados
Economía y Finanzas SAT lanza el Simulador de la Declaración Anual 2024
Se espera que con el Simulador de la Declaración Anual 2024 se facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales
Deportes Sergio Ramos recibe un partido de suspensión por conducta violenta
Ramos le dio una patada al delantero Guillermo Martínez de los Pumas en el tiempo de descuento del duelo ganado por los Rayados
Sección 22 del SNTE inicia paro de 48 horas en Oaxaca
Parao de la Sección 22 del SNTE en Oaxaca. Foto: El Universal/Edwin Hernández

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca comenzaron el paro de labores por 48 horas; además, tomaron dependencias federales y casetas de peaje.

Desde las 8:00 horas del 27 de febrero, los maestros bloquearon los accesos a las oficinas del Sistema de Administración Tributaria (SAT), a la delegación de la Secretaría del Bienestar y de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la capital oaxaqueña.

Asimismo, tomaron las casetas de Huitzo en la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, así como las de Barranca Larga-Ventanilla en la supercarretera a Puerto Escondido y la de Mitla en la autopista a Santo Domingo Tehuantepec.

Las protestas de la Sección 22 también afectaron la Ciudad de México, donde los profesores se concentraron frente a las instalaciones de la Cámara de Diputados.

Las manifestaciones del SNTE son para pronunciarse en contra de la iniciativa de reforma de la Ley del ISSSTE que está en discusión en San Lázaro y para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

Los maestros explicaron que en la iniciativa de reforma de la ley de 2007, se considera el salario integrado par ala cotización al instituto, se mantienen los años de servicio y no desaparecen las Afores, lo que consideran un acto de traición al movimiento magisterial de la llamada 4T.

Aunado a ello, están en contra de de los foros para la construcción del nuevo sistema para las maestras y los maestros para desaparecer el USICAMM (sistema de evaluación de los docentes) y la aplicación de un nuevo sistema de ingreso, promoción y ascenso que garantice, además de los derechos de los profesores, la transparencia, se elimine cualquier tipo de alteración, arbitrariedad, corrupción y abusos entre los maestros y el Estado.

El Sindicato también exige la entrega inmediata de útiles escolares y uniformes para más de 820 mil estudiantes en Oaxaca, a lo cual ya se había comprometido Mario Delgado, secretario de Educación Pública, el pasado 30 de enero.

Con información de El Universal.