Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Sección 22 de la CNTE pide la democratización del SNTE
Sección 22 de la CNTE. Foto de Newsweek México

La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca, hizo un llamado a los profesores del país para elaborar un plan programático para la democratización del SNTE.

Reconoció que, pese a los 40 años de lucha de la CNTE, la organización carece de “un plan serio, integral y concreto para democratizar nuestro sindicato”, y solo cuentan con “planteamientos aislados”.

La Sección 22 aseguró en una Carta abierta dirigida a los profesores del país, que el objetivo del actual secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, “es continuar detentando el poder y relevarse hasta el 2024 en apego a una serie de acuerdos amañados” con el gobierno federal.

Por lo que deben construir al interior de la CNTE “una ruta estratégica para que con un programa alternativo, con bases sólidas democráticas, se alcance la anhelada democratización del SNTE”.

Finalmente, señala la carta que “el proceso debe estar más allá de la meras disputas por carteras y cargos, sino más bien para construir un nuevo paradigma sindical en el SNTE, y ponerlo al servicio de los trabajadores de base y de la educación pública de este país”.

Con información de Milenio