Minuto a Minuto

Nacional Entrada del sarampión a México es inminente, se abandonó la vacunación en sexenio pasado: Alejandro Macías
El médico Alejandro Macías dijo que el abandono de la vacunación en el sexenio pasado ocasionó el incremento en enfermedades como el sarampión
Nacional Menor muere en campamento de academia militarizada; madre acusa que lo golpearon
La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc negó maltratar a sus estudiantes y afirmó que apoya a la madre del menor muerto
Economía y Finanzas Economía de migrantes mexicanos asciende a los 781 mil mdd en EE.UU.
Un estudio presentado en la conferencia del Gobierno de México detalló el valor de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos
Economía y Finanzas CDMX prevé aumentar 20% infraestructura de alojamiento rumbo al Mundial 2026
Aunque la CDMX cuenta con más de 102 mil cuartos de hotel regulados, se estima que no serán suficientes para albergar a quienes acudirán por el Mundial
Deportes Santiago Giménez se reconcilia con el gol a tiempo
El delantero mexicano Santiago Giménez anotó ante el Venecia su cuarta diana desde su llegada a la Serie A de Italia
SCT entrega tres televisiones por segundo en todo el país: Ruiz Esparza
Gerardo Ruíz Esparza. Foto de SCT

Debido a que cada segundo de los siete días de la semana se entregan tres televisores en diversas entidades, está garantizado que antes del 31 de diciembre se haya cumplido con el apagón analógico en el país.

Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, en conferencia de prensa al término de la inauguración de la exposición fotográfica del Sistema Satelital Mexicano, en el Bosque de Chapultepec.

“Antes del 31 de diciembre se le anunciará al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que se ha cumplido con la meta de 90 por ciento del padrón de la SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social) para que decrete, cuando lo considere prudente y procedente, el apagón analógico en el país”, refirió.

El funcionario federal explicó que para cumplir con esa misión se han entregado hasta el momento 8.3 millones de televisores y para el próximo 20 de diciembre se completarán los 9.7 millones de televisiones prometidos.

“Lo más importante es que esto va a permitir que esos 9.7 millones de hogares consuman menos electricidad y tengan un mayor ahorro en su bolsillo, además que tengan una calidad de televisión señal digital superior a la analógica, con mejor sonido e imagen”, recordó.

Ruiz Esparza resaltó que lo más importante con el apagón analógico es que se liberará esa banda para poder licitar la red compartida a finales de enero.

“Si no se libera la banda no podemos licitar el enorme beneficio que significa para los mexicanos, lograr tener una red de lo más adecuado y moderno para el Internet y la telefonía móvil, que es la red compartida”, expresó.

Señaló que prácticamente los hogares con niveles de mayor pobreza tienen garantizada la televisión digital y que solo hay una concesión que dio el Congreso para bandas que no son la banda correspondiente a la red compartida.

“Se le dio un plazo adicional, se va a cumplir con el plazo con la entrega y las familias de más bajo nivel de ingresos están cubiertas con el programa que en compañía con la Secretaría de Desarrollo Social implementamos”, manifestó.

Ruiz Esparza señaló que no hay prórroga al apagón analógico desde el punto de vista de lo que mandata la Constitución, que es el 31 de diciembre.

“La única prórroga se les dio a estaciones públicas y privadas que no digitalizaron sus estaciones, precisamente para que familias en sitios alejados no se queden sin señal, y por ende se les permite tener señal analógica”, finalizó.

https://vimeo.com/147972073

Redacción