Minuto a Minuto

Internacional Alcaldesa de Los Ángeles levanta el toque de queda en el centro de la ciudad
La medida tiene lugar "tras el éxito de los esfuerzos de prevención y represión de la delincuencia" en Los Ángeles, detalló la alcaldesa
Internacional León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo, una tradición interrumpida por Francisco
La Prefectura Pontificia detalló que el papa León XIV pasará vacaciones en julio en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo
Nacional Sheinbaum se reúne con Narendra Modi; acuerdan fortalecer relación México-India
Sheinbaum y Narendra Modi abordaron la cooperación en materia de comercio, productos farmacéutico, ciencia y tecnología e innovación digital
Nacional Suspenden clases en Guerrero por tormenta “Erick”
El Gobierno de Guerrero suspendió clases en toda la entidad por las lluvias que ocasionará la tormenta "Erick", que se convertirá en huracán
Nacional Más de la mitad de migrantes sufrieron abusos en su camino a México en 2024
La Acnur reveló que una importante cantidad de migrantes sufrió algún un incidente de seguridad antes de llegar a México, en 2024
Suprema Corte invita a AMLO y Sheinbaum a dialogar para una reforma judicial “distinta”
Foto de Cofece

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Piña, lanzó una invitación al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a “abrir la puerta al diálogo” a construir una propuesta de reforma al Poder Judicial “distinta”.

Piña reconoció que se “necesita una reforma” al Poder Judicial la cual, dijo, “debe incluir cambios en la Judicatura Federal” y que para que “haya soluciones que atiendan las principales necesidades es indispensable considerar el problema de manera integral”.

La realidad es que la reforma no aborda el problema de raíz. Por eso, quiero aprovechar esta oportunidad para invitar, tanto al presidente López Obrador, como a la virtual presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, a sumarse a este diálogo plural, y a que nos abran la puerta para que podamos compartirles los hallazgos de este Encuentro Nacional y analizar así, cómo afecta la reforma no solo el futuro de la justicia, sino de todo nuestro país”, dijo Piña desde el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en Ciudad de México.

En el ‘Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia’, convocado por el Poder Judicial de la Federación (PJF), Piña, quien ha sido criticada de manera constante por López Obrador, encabezó el último de los 14 foros.

En su discurso, la ministra señaló que “lo peor que podríamos hacer es acelerar un diagnóstico, o bien, hacer pensar que la solución está en remover a quienes estamos enfrentando este reto como parte de un sistema, pero no es el sistema en su conjunto”.

La polémica reforma judicial, presentada por el presidente López Obrador en febrero, plantea no solo la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

También serían elegidos por votación popular los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

“No podemos caer en la salida fácil. No podemos empezar de cero. El contexto tan complejo que vive México no permite la improvisación. Ello no beneficiará a los justiciables, al contrario, supone un retroceso en la protección de los derechos humanos de las personas, poniendo en riesgo la continuidad de la impartición de justicia en nuestro país”, apuntó Piña.

Piña señaló que “si la Reforma Judicial se aprueba en sus términos ya no llegará la persona más capacitada al puesto. No llegará la persona que pasó años estudiando, preparándose para opositar, sino la más popular, la que supo relacionarse bien con los ‘grupos de poder’ que, irónicamente, es uno de los argumentos de esta reforma, es decir, se provocará lo que se intenta erradicar”.

Con información de EFE