Minuto a Minuto

Internacional Casa Blanca cifra en 91 los muertos por inundaciones en Texas
La Casa Blanca actualizó el número de muertos por las inundaciones en Texas, mismas que calificó como uno de los peores desastres naturales
Ciencia y Tecnología Creador de Twitter lanza Bitchat, aplicación de mensajería encriptada que funciona sin internet
Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter, lanzó una aplicación de mensajería descentralizada y encriptada, que llamó Bitchat
Nacional SEP adelanta las vacaciones de verano en estos estados
La SEP estableció el 16 de julio como el último día de clases, pero en algunos estados ya iniciaron las vacaciones de verano
Nacional Decomisan mil 140 kilos de metanfetamina en Tijuana, Baja California
Autoridades detuvieron a un hombre que transportaba en un tractocamión paquetes con un total de mil 140 kilos de metanfetamina
Nacional Un día como hoy: 7 de julio
Un día como hoy 7 de julio, pero de 1974, muere la escritora mexicana Rosario Castellanos
Save the Children pide al Gobierno de México garantizar salud a menores
Un hombre acompañado por un menor compra cubrebocas para evitar contagiarse de COVID-19. Foto de EFE/José Méndez

La organización Save the Children hizo este lunes un llamado al Estado mexicano para garantizar la salud y los derechos de niñas, niños y adolescentes ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, que en México suma ya más de 300 casos.

“Es importante que el Estado mexicano implemente una estrategia multisectorial” ante esta situación para garantizar el derecho a la salud, desarrollo, educación, cuidado y protección contra la violencia para niñas, niños y adolescentes.

La organización dijo que las cifras de acceso a los servicios de salud, a la alimentación y a los servicios básicos de más de 5 millones de niños mexicanos “podrían agravarse ante la inminente disminución del ingreso económico de las familias más vulnerables”.

Además, dijo, el impacto del cierre de escuelas afecta a la educación y conlleva riesgos para la niñez “puesto que 6 de cada 10 niñas y niños son criados con métodos violentos que incluyen castigo físico y agresión psicológica“.

Recordó también que el hogar es para muchos niños el principal espacio de riesgo, e indicó que la dinámica de permanecer en casa implicará que los pequeños deban jugar nuevos roles como cuidadores que obstaculizan su proceso de aprendizaje.

“La posible mayor exposición a estas violencias, conjugado con la alteración de la rutina diaria que contempla espacios de aprendizaje y juego, pueden tener serios impactos en la salud física y mental de niñas y niños”, opinó la ONG.

Del mismo modo, expresó que las precarias condiciones de higiene y salubridad en la que se encuentran muchas niñas, niños y adolescentes en contextos migratorios o de desplazamiento y centros de reclusión “les expone a un mayor riesgo de sufrir afectaciones a su salud derivados del COVID-19”.

Es por ello que la organización urgió al gobierno a garantizar tratamientos de calidad.

También exigió que se asegure el abastecimiento de agua y a ampliar la asistencia social y movilizar ayuda humanitaria para proveer de alimentos nutritivos a las familias en las comunidades más vulnerables.

Asimismo, solicitó que se amplíen los programas de transferencias económicas y evaluar alternativas de política pública para garantizar la protección social a largo plazo.

Hizo un llamado para que la iniciativa privada y al sector público a establecer condiciones laborales flexibles, e instó a que se difundan herramientas a padres de familia que ayuden a llevar una crianza con ternura hacia sus hijos.

Asimismo, pidió contar con una estrategia clara de identificación de situaciones de violencia intrafamiliar.

Finalmente, dijo que la organización estará apoyando a niños en contextos migratorios otorgando productos de higiene para evitar contagios.

En su reporte más reciente, las autoridades sanitarias de México informaron que hay 316 casos de COVID-19 confirmados en el país y dos decesos.

Este lunes arrancó en México la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia, en la que del 23 de marzo al 19 de abril insta a la suspensión temporal de actividades no esenciales, a la reprogramación de eventos masivos y a la permanencia de la gente en sus casas o el “distanciamiento social”.

Con información de EFE