Minuto a Minuto

Deportes Cruz Azul cae ante Juárez en la frontera; Toluca y Monterrey empatan
FC Juárez derrotó como local a un Cruz Azul que sigue sin funcionar en este Clausura 2025; Canales rescató a Rayados en Toluca
Nacional Autoridades estiman que túnel clandestino en frontera México-EEUU tenía dos años operando
El túnel clandestino asegurado por autoridades federales conectaba a Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, en Texas
Vida y estilo Cenar con Trump y Melania “a la luz de las velas” costará un millón de dólares
El Comité Inaugural de Donald Trump y J. D. Vance recaudó por estas entradas VIP unos 170 millones de dólares
Nacional Desalojan fábrica ‘El Oso’ en la CDMX
En redes sociales se viralizaron imágenes donde se observa a varias personas saliendo apresuradamente del edificio ' El Oso '
Deportes Chiefs vencen a los Texans y avanzan por séptima vez consecutiva a final de la AFC
Los Kansas City Chiefs se citarán en la final de Conferencia al ganador del duelo entre Buffalo Bills y Baltimore Ravens
Salinas de Gortari reaparece en un podcast y se declara “desempleado”
Carlos Salinas de Gortari. Imagen de archivo. Foto de Value Investing Forum

Carlos Salinas de Gortari, expresidente de México (1988-1994), reapareció en un podcast en donde dijo que está desempleado.

En el podcast ‘La Invención de América del Norte‘, producido por la Revista Nexos, el exmandatario mexicano apuntó que ya no recibe su pensión debido a que “alguien” le quitó dicha prestación, en referencia al también expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Me llamó Carlos Salinas de Gortari soy desempleado porque pensionado ya no, ahora que alguien nos quitó las pensiones”, dijo.

“Me dedico a la investigación y reflexión sobre temas históricos”, puntualizó en su intervención.

Salinas de Gortari recordó en dicho podcast cómo fue la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor el 1 de enero de 1994.

“Dimos el paso para negociar el Tratado de Libre Comercio y hubieron voces con válida preocupación que dijeron ‘oigan, esto es vincularnos mucho con lo de fuera’, pero de fuera veníamos y lo que hemos hecho grandioso los mexicanos es lograr asimilar esa información absorbida por diversas corrientes”, destacó.

“Fue algo que sorprendió a muchos países del mundo, que un país de los que se llamaban ‘en vías de desarrollo’ o del llamado ‘tercer mundo’ decidiera vincularse a la economía más grande del mundo que además resultaba ser su vecino inevitable”, indicó.

El expresidemte mexicano recalcó que el actual T-MEC, firmado en 2018, es “el producto de un esfuerzo colectivo”.

También habló sobre su gobierno y el mote de “neoliberales”, donde dejó en claro que tanto él como su equipo de gobierno eran “pragmáticos” guiándose por los principios del llamado “liberalismo social”.

“Pero teníamos valores, principios, una filosofía que es servir a la gente, predicar con el trabajo y abrazar la libertad y la justicia”, puntualizó.

Con información de López-Dóriga Digital