Minuto a Minuto

Nacional Mala calidad de gas natural derivó en apagón en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán
Del total de usuarios afectados, al momento ya cuenta con servicio el 47 por ciento
Nacional Detienen a dos por robar autopartes a vehículo de Verónica Jaspeado
Los sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de la Ciudad de México
Deportes Tom Brady revela que salió de los Patriots por tensiones con Bill Belichick
Brady recordó cómo se deterioró la relación con el coach que lo llevó a Pats al seleccionarlo en la sexta ronda del Draft 2020
Nacional Once sicarios fueron sentenciados a 18 años de prisión por ataque a militares en Jalisco
Los sicarios cumplirán su sentencia de 18 años y 15 días de prisión en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco
Internacional La Administración de Trump envía accidentalmente planes bélicos en Yemen a un periodista
La Administración de Trump incluyó por error al periodista Jeffrey Goldberg en un grupo privado sobre los ataques a los hutíes en Yemen
Reporteros Sin Fronteras condena el asesinato del periodista Kristian Zavala
Foto de Especial

Reporteros Sin Fronteras condenó el asesinato del periodista Kristian Zavala, segundo reportero bajo protección asesinado en 2025 en México, e instó a las autoridades “a llevar a cabo una investigación transparente y efectiva para que los responsables enfrenten la justicia”.

Zavala, de 28 años, y el conductor del vehículo en el que viajaba, Axel Yahir, fueron acribillado el 2 de marzo mientras se encontraba dentro de un vehículo en el fraccionamiento Condado de la Pila, en Silao, Guanajuato.

Sujetos armados se acercaron en motocicleta y abrieron fuego antes de huir, un método característico de las ejecuciones en México, según Reporteros Sin Fronteras.

El periodista era fundador y director de El Silaoense Mx, una página de noticias en Facebook con 18 mil seguidores que cubría temas de política local y seguridad pública.

Zavala había recibido amenazas en el pasado y desde 2021 estaba bajo el mecanismo local de protección. Su asesinato ocurrió apenas semanas después del de Calletano de Jesús Guerrero, periodista de Global México, quien murió el 17 de enero en Teoloyucan, Estado de México, a pesar de haber estado bajo el Mecanismo de Protección Federal desde 2014.

“Estos crímenes reflejan no solo los enormes riesgos que corren los reporteros, sino también la necesidad urgente de reformar de manera efectiva los mecanismos de protección”, señaló el director de la oficina de Reporteros Sin Fronteras para América Latina, Artur Rumeu.

Asimismo reiteró su “llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que refuerce de manera urgente el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y ponga en marcha el grupo de trabajo anunciado en 2024 para garantizar la seguridad de la prensa”.

México ocupa el puesto 121 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de Reporteros Sin Fronteras y es el país más peligroso para los periodistas fuera de las zonas de guerra.

Con información de EFE