Minuto a Minuto

Nacional Profepa frena contrabando de 320 crías de tortuga pavo real
La Profepa efectuó el decomiso de las tortugas en un autobús de pasajeros que circulaba en la autopista México-Puebla
Ciencia y Tecnología Cerca de la mitad de mexicanas con menopausia sufren ansiedad o depresión, alerta experta
Muchas mujeres en Latinoamérica no comparten sus síntomas de la menopausia porque fueron educadas para "soportar y no quejarse"
Entretenimiento CDMX revive la revolución impresionista con exposición de las obras de Monet a Matisse
La exposición 'La revolución impresionista: de Monet a Matisse' estará en el Palacio de Bellas Artes del 25 de marzo al 27 de julio
Nacional Habitantes de Chiapas canjean armas por electrodomésticos
El canjeo de armas por electrodomésticos forma parte de la campaña 'Sí al desarme y sí a la paz' en 12 municipios de Chiapas
Nacional Colosio Riojas convoca a “un cambio verdadero desde lo local”
Colosio Riojas reafirmó su compromiso con un país más justo, digno y fuerte, para lo cual hizo un llamado a iniciar un cambio verdadero desde lo local
Por solicitud de seguridad nacional, los capos fueron enviados a EE.UU., dice el fiscal Gertz Manero
Gabinete de Seguridad

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reveló los detalles del “traslado a Estados Unidos” de 29 generadores de violencia, entre ellos el narcotraficante Rafael Caro Quintero.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aclaró que los 29 reos no fueron extraditados sino entregados al Gobierno de Estados Unidos por razones de seguridad.

Refirió que el envío fue en cuplimiento del artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional y del artículo 89 de la Constitución.

Esta es una solcitud de seguridad nacional que justificaron los EE.UU. en razón de las conductas criminales de esas personas en ese país, que coinciden con los procedimientos y los conocimientos que tenemos de las pruebas sobre su conducta. (Personas requeridas) nada más”, expuso.

También pidió no especular sobre las penas a las que se harían acreedores.

Subrayó que las sentencias son impuestas únicamente por los jueces y no decididas por el Gobierno, esto después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. advirtiera que seis de los mexicanos podrían recibir la pena de muerte.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que los 29 reos eran requeridos en Estados Unidos por delitos de alto impacto como delincuencia organizada, trasiego de drogas, homicidio, tráfico de armas y secuestro, entre otros.

El funcionario federal precisó que el traslado fue producto de una decisión colegiada del Gabinete de Seguridad y ante información sobre que existía riesgo de que algunos de los reclusos fueran liberados o retrasados sus procesos de extradición.

Señaló así que obedeció a un acto de autoridad sin precedentes, resultado de la política de seguridad del Gobierno de México.

Con estos elementos y considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas vinculadas con delitos de alto impacto, representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos. El Gabinete de Seguridad, en estrecha coordinación con la FGR, procedió a realizar el traslado de estos objetivos”, refirió.

Con información de López-Dóriga Digital