Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Renuncia de Pedro Salmerón al INEHRM fue lo mejor: AMLO
Pedro Salmerón. Foto de El Siglo de Torreón

Tras la renuncia de Pedro Salmerón al frente del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que lamenta la decisión del historiador.

Durante su tradicional conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que Salmerón Sanginés “es uno de los mejores historiadores de México“.

“Lamento mucho que Pedro Salmerón haya presentado su renuncia por un texto que escribió sobre un acontecimiento. Lamentable que se presentó en Monterrey y que le costó la vida al señor Garza Sada“, aseveró.

Agregó que el historiador también es un investigador muy acucioso y profesional, pues “es el que ha hecho la mejor investigación que se conozca sobre la División del Norte, un trabajo excepcional”.

“Lo respeto mucho, es un extraordinario intelectual de primer orden“, aseguró el presidente. Advirtió, al mismo tiempo, que hay que evitar la confrontación.  

Dijo que ayudó mucho su decisión, por que de esa manera se deja sin argumentos a los adversarios.

“Yo creo que eso (su salida) fue lo mejor. Pedro vale más como investigador, como historiador, que como funcionario“, apuntó.

Tras la renuncia de Salmerón al frente del INEHRM, tras calificar como “valientes” a integrantes de a Liga Comunista 23 de Septiembre en el episodio que derivó en la muerte de Eugenio Garza Sada el 17 de septiembre de 1973, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, nombró a Felipe Arturo Ávila Espinosa nuevo director del organismo.

Con información de López-Dóriga Digital