Minuto a Minuto

Internacional Nueva York refuerza seguridad en lugares ligados a comunidad judía tras ataque sobre Irán
Eric Adams anunció refuerzos de seguridad en zonas vinculadas a la comunidad judía ante posibles represalias por los bombardeos de Israel
Nacional México lanza estrategia turística para aprovechar el Mundial 2026
La Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones, México, EE.UU. y Canadá
Internacional Trump tiene prevista una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en las próximas horas
La reunión de Trump está prevista para las 11:00 horas del viernes, según el cronograma compartido por la Oficina Presidencial estadounidense
Internacional El Pentágono: “no hubo participación ni asistencia estadounidense” en ataque isaelí a Irán
Un funcionario del Pentágono confirmó que EE.UU. está al tanto de los ataques israelíes a Irán, pero negó cualquier participación
Nacional Piden mayor regulación en México ante fraudes digitales por suplantación de identidad
México requiere mayores controles regulatorios en plataformas digitales para prevenir fraudes por suplantación de identidad o ‘phishing’
Reinserta celebra reformas a maternidad en prisión, pero advierte asignaturas pendientes
Una mujer reclusa juega con su hijo en la bebeteca del Cereso de Chicoloapan, en Ecatepec. Foto de EFE / Archivo

La asociación civil Reinserta se pronunció a favor del dictamen aprobado en la Cámara de Diputados para modificar diversas disposiciones en la Ley Nacional de Ejecución Penal en materia de mujeres privadas de la libertad con sus hijas e hijos.

De acuerdo con el Diagnóstico de Maternidad en México existen casi 13 mil mujeres en prisión y alrededor de 500 menores de edad con sus madres en la cárcel.

Celebramos que dentro del dictamen se hayan tomado en cuenta mejores condiciones para las y los niños que cuentan con un referente adulto privado de la libertad”, dijo en un comunicado.

Reinserta describe como un acierto que se regule la presencia de médicos especialistas en pediatría para atender a los niños, si bien advirtió que se deben garantizar los medicamentos e insumos necesarios.

Añadió que es importante que la separación de las madres de sus hijos debe darse de manera paulatina y sensible, a través de talleres de acompañamiento, una vez que el menor cumpla la edad máxima permitida para habitar la cárcel.

Pese a las consideraciones la asociación civil mostró preocupación por lo corto del dictamen en cuanto a que la autoridad penitenciaria ‘procurará’ que la convivencia entre mujeres privadas de la libertad con sus hijos se realice en condiciones que garanticen el bienestar superior de la infancia.

Hacemos un llamado a las y los integrantes del poder legislativo a incluir las regulaciones pertinentes a fin de contar con partidas presupuestarias en los diversos fondos federales y locales con recursos económicos destinados a la creación, adecuación y mantención de espacios libres de violencia que permitan el desarrollo de las niñas y niños, y el ejercicio de una parentalidad positiva.”

Reinserta agrega que es importante salvaguardar la maternidad y el desarrollo de las niñas y niños sin la necesidad de habitar en la cárcel.

De este modo urgió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a establecer centros de desarrollo infantil para que las niñas y niños dentro de la cárcel no se vean afectados en cuanto al desarrollo y acceso a su derecho de educación.

Con información de López-Dóriga Digital