Minuto a Minuto

Nacional Refuerzan seguridad en Sinaloa con mil 600 elementos federales
El gobernador Rubén Rocha se reunió con el secretario de Seguridad federal y el titular de la Defensa para reforzar la seguridad en Sinaloa
Internacional Protestas en Los Ángeles se trasladan a hoteles donde se alojan los agentes migratorios
Diversos hoteles en Los Ángeles se convirtieron en el punto de encuentro para cientos de manifestantes con el mensaje: “Fuera ICE”
Nacional Se forma tormenta tropical “Dalila”; habrá lluvias intensas en al menos cinco estados
El SMN indicó que la depresión tropical Cuatro-E se intensificó este viernes a la tormenta tropical "Dalila" en el Pacífico mexicano
Deportes Antonio Brown, exestrella de la NFL, es buscado en EE.UU. por intento de asesinato
Varios videos obtenidos por la Policía de Miami muestran a Antonio Brown golpeando a otro hombre e iniciando una pelea
Nacional Detienen en Puebla a ecuatoriano acusado de homicidio en EE.UU.
El ecuatoriano Walter Bustos Solís es requerido por autoridades de Estados Unidos por estar implicado en el homicidio de una persona
Reforma afecta autonomía del Poder Judicial y pone en entredicho división de poderes: Iglesia católica
Foto de Facebook Conferencia del Episcopado Mexicano

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) manifestó su preocupación por la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial, impulsada por al presidente Andrés Manuel López Obrador y que ya fue avalada en la Cámara de Diputados.

En un comunicado, los obispos de México manifestaron que la propuesta impulsada por el presidente “no responde a la revisión integral del sistema judicial, ni garantiza una mejor y más cualificada impartición de justicia”.

Más aún, afecta la autonomía del Poder Judicial y pone en entre dicho la división de poderes que establece nuestra Constitución Política”, se indicó.

“Por tal motivo, pedimos que se escuche el punto de vista de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, a los jueces y magistrados, a ministras y ministros”, agregaron en el posicionamiento publicado en redes sociales.

También alentaron “a continuar las reflexiones de colegios de abogados, estudiantes y profesionistas en las que coinciden con distintos organismos internacionales, en las que manifiestan que la elección para el cargo de Jueces y Magistrados, además de politizar y debilitar la impartición de la justicia en México, no ofrece ninguna garantía para superar la corrupción y la impunidad que requiere urgentemente la ciudadanía”.

“Hacemos votos para que el Senado de República, tomando en cuenta su responsabilidad y la trascendencia del tema, se dé el tiempo suficiente para reflexionar con profundidad, analizar con prudencia y reconstruir el diálogo con todos los sectores de la sociedad, más allá de partidismos innecesarios, contemplando el bien de la Nación, a fin de que avancemos a una reforma integral que incluya a las fiscalías, los tribunales locales, el respeto a la carrera judicial, así como la justicia federal tan necesaria para nuestro país”, detallaron en la misiva.

La reforma judicial, cuya principal premisa es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, será discutida en el Senado de la República a partir de la próxima semana.

Con información de López-Dóriga Digital