Minuto a Minuto

Nacional Ovidio y lo que viene
          Pero eso no quita que destacados militantes de la 4-T y de otros gobiernos anteriores, se encuentren al borde de un ataque de nervios a la espera de escuchar su nombre
Economía y Finanzas Banxico manda mensaje de complacencia al recortar la tasa de interés: Jonathan Heath
Jonathan Heath expresó que en esta nueva fase de presiones inflacionarias es importante mandar un mensaje consistente de firmeza
Internacional Nuevas redadas en California; consulado mexicano atiende a connacionales
El Consulado de México en Oxnard implementó el protocolo de atención, así como las acciones correspondientes para brindar asistencia y protección consular a las posibles personas mexicanas afectadas
Nacional Congreso de Querétaro aprueba reforma para prohibir uso de celulares en escuelas
El objetivo de estas reformas es restringir el acceso de los menores de edad a las redes sociales en horario de clases y reducir la exposición a riesgos digitales como el 'grooming'
Deportes Raúl Orvañanos regresa a Fox; arrancará nueva etapa en Caliente TV
Junto a Orvañanos se integra Rafa Puente Suárez, exjugador, exdirector técnico y una de las voces más respetadas del análisis deportivo en México
Realizan la 108 jornada Mundial del Migrante en Ciudad Juárez
Migrantes de diferentes nacionalidades fueron registrados ese domingo, 25 de septiembre, al asistir a una misa con motivo de la 108 Jornada Mundial del Migrante, en la catedral de la fronteriza Ciudad Juárez (Chihuahua, México). EFE/Luis Torres

Con motivo de la conmemoración de la 108 Jornada Mundial del Migrante, decenas de refugiados de diferentes nacionalidades acudieron a la celebración eucarística que se efectuó en una catedral de Ciudad Juárez.

Los indocumentados tenían banderas de su país de origen y al iniciar la misa entraron en fila y se sentaron en la parte de delante del templo, ya que la ceremonia fue en su honor.

Dentro del sermón, dirigido por el padre Calvillo, director de la Casa del Migrante, comentó: “El hombre tiene derecho a buscar una mejor vida, lo triste es que siempre nos encontramos con gente rica que pone barreras y muros, esto lleva a la muerte a los migrantes. Todos merecemos algo mejor, sin importar del color o el idioma que hablemos“.

Realizan la 108 jornada Mundial del Migrante en Ciudad Juárez - realizan-la-108-jornada-mundial-del-migrante-en-ciudad-juarez-3-1024x682
Migrantes de diferentes nacionalidades fueron registrados ese domingo, 25 de septiembre, al asistir a una misa con motivo de la 108 Jornada Mundial del Migrante, en la catedral de la fronteriza Ciudad Juárez (Chihuahua, México). EFE/Luis Torres

Esta misa les ayuda, es como cuando una gente va a darles de comer, eso los anima, como cuando van con el psicólogo, así les ayuda esta misa. Es descubrir que ellos no están solos y tienen también necesidad de Dios”, declaró a Efe el padre Calvillo.

Comentó que es aleatorio cómo unos migrantes sí pueden cruzar a Estados Unidos y otros no, juegan con su dignidad. Añadió que no comprende estas estrategias de los Gobiernos, para hacer dicha selección, que genera desesperación entre los grupos de movilidad.

Uno de los indocumentados que asistieron fue Bianca Canales, originaria de Honduras, quien declaró a Efe:”Tengo un mes en Juárez, vengo con mi esposo y con mis dos hijos. Es duro el camino, allá en Guatemala nos querían secuestrar y aquí nos pedían dinero. La atención que tenemos ahorita donde estamos en el albergue es buena”.

Realizan la 108 jornada Mundial del Migrante en Ciudad Juárez - realizan-la-108-jornada-mundial-del-migrante-en-ciudad-juarez-1024x683
Migrantes de diferentes nacionalidades fueron registrados ese domingo, 25 de septiembre, al asistir a una misa con motivo de la 108 Jornada Mundial del Migrante, en la catedral de la fronteriza Ciudad Juárez (Chihuahua, México). EFE/Luis Torres

Otro caso es el de Luz Marina Márquez, proveniente también de Honduras. “Allá mataron a mi hijo de 17 años, aquí en Juárez nos han tratado muy bonito, tenemos una esperanza para poder cruzar. Es muy duro salir de tu país, no se lo deseo a nadie, yo ya no puedo regresar por tanta violencia en mi país”, relató.

Después de más de un mes de anunciarse la cancelación del programa “Quédate en México”, la región fronteriza, vive una crisis migratoria, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,7 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que se inició en octubre pasado.

Con información de EFE