Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
“Quizás no fue lo correcto pero tiene que observarse”: Monreal sobre resolución de la SCJN sobre GN
"Quizás no fue lo correcto pero tiene que observarse": Monreal sobre resolución de la SCJN sobre GN. Foto tomada de video

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de bancada de Morena en el Senado, aseguró que aunque va a respetar la ley aunque considera que no fue correcta la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena.

De visita en Guerrero, el legislador advirtió que debe modificarse la Constitución como lo apuntó en agosto del año pasado, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador envió la iniciativa de reforma al Congreso de la Unión.

“Voy a respetar, voy a respetar porque yo soy un hombre de leyes. y yo advertí, vale la pena recordarlo y dije que lo primero que debió haberse hecho era reformar la Constitución, incluso emití un voto particular, eso me generó una reprimenda y una acusación de los compañeros, pero lamentablemente tenía razón. No voy a cuestionar la resolución que se emitió porque finalmente es la última instancia del Poder Judicial Federal, quizás no fue lo correcto, pero es una resolución que tiene que observarse; hay que pensar en la modificación constitucional, hay que tratar de lograr acuerdos porque además es indispensable el que las Fuerzas Armadas lleven a cabo labores de seguridad pública y que la Sedena tenga control operativo y disciplinario sobre la Guardia Nacional”, señaló Monreal.

Recordó que pese a que exista molestia en ciertos sectores políticos, nada se puede hacer contra la decisión de la Corte pues se trata de “una resolución firme, del más alto tribunal de justicia del país”.

La SCJN declaró inconstitucional la reforma legal que el presidente López Obrador promulgó en septiembre pasado para trasladar al Ejército la Guardia Nacional, corporación que él creó en 2019 con la promesa de mantenerla civil.

Con ocho votos de 11, la Corte invalidó la ley porque durante la creación de la Guardia, ahora con 130 mil integrantes, se estableció en la Constitución que debe estar a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Posterior a la resolución de la Corte, el presidente mexicano reclamó que los ministros esgrimieran en sus argumentos sobre la Guardia Nacional que “la ley es la ley”.

“La Corte actuó mal: ocho ministros resolvieron con criterio político, no con criterio jurídico y no les importó el daño que pueden ocasionar, al impedir que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, porque lo que resuelven es que la Guardia Nacional continúe como estaba la Policía Federal de los tiempos de (Felipe) Calderón y (Genaro) García Luna, esa corporación que se corrompió por entero”, indicó.

Con información de López-Dóriga Digital y Quadratín