Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología El uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
La cuántica no es magia, es ciencia, y podría hacer contribuciones para la resolución de problemas ambientales, dijo la investigadora Ana María Cetto
Nacional Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados
Mexicanos deportados de EE.UU. acusan que fueron encerrados y esposados antes de ser enviados de regreso a México
Internacional Guerra en Ucrania es una “vergüenza para toda la humanidad”, sostiene el papa Fracisco
El papa Francisco describió como una "vergüenza" la guerra en Ucrania, en vísperas del tercer aniversario del inicio del conflicto
Internacional Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania
Zelenski también mostró su plena disponibilidad a visitar Estados Unidos para reunirse con Trump
Nacional Un día como hoy: 23 de febrero
Un día como hoy, 23 de febrero, pero de 2016, muere el cantante cubano Reinaldo Hierrezuelo, mejor conocido como Rey Caney, “la flauta humana”
“Quien se titula después no puede alegar plagio”, asegura exalumno de tesis sobre ministra Esquivel
Foto de Archivo

Édgar Ulises Báez Gutiérrez, abogado cuya tesis se ha visto involucrada en un caso de presunto plagio con la de la ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel, desmintió que su tesis sea plagiada.

En entrevista con Eje Central, Báez Gutiérrez, aseguró que su trabajo es original y negó haber retomado fragmentos del trabajo de la ministra.

“Una persona que se titula después no puede alegar plagio de una obra publicada previamente. No querer asimilarlo o comprenderlo es ‘hacerse pato’”, aseguró.

También se dijo dispuesto a volver a dar su testimonio una vez que se recupere de problemas de salud.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que los primeros análisis señalan que entre la tesis presentada en 1986 por Édgar Ulises Báez Gutiérrez y la de Yasmín Esquivel, presentada en 1987, existe un alto nivel de coincidencias y tras el estudio de ambas, ya superior al 90 por ciento, resulta evidente la existencia de un plagio.

En un comunicado firmado por el rector Enrique Graue, la Máxima Casa de Estudios agregó que, además, al revisar los archivos físicos y digitales, la evidencia arroja que la tesis original es la de 1986 que fue presentada por Báez Gutiérrez.

“La revisión académica de los contenidos de ambas tesis, sus fechas de publicación, así como los archivos físicos y digitales de la Universidad, hacen presumir que la tesis original fue la sustentada en 1986”, apuntó la UNAM.

Señaló que llevará a cabo un conjunto de acciones para evitar la repetición de sucesos reprobables como éstos.

“Dichas medidas podrían incluir reformas a la normatividad universitaria y estrategias de prevención, utilizando herramientas digitales especializadas para detectar posibles irregularidades”, puntualizó.

Con información de López-Dóriga Digital