Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum habla que “hace falta” una reforma electoral en México; esto fue lo que dijo
La presidenta Sheinbaum habló que ya hace falta en México una "reforma electoral" que será propuesta en su momento al Congreso
Nacional Decomisan más de 40 toneladas de droga en 4 meses de Operación Frontera Norte
Omar García Harfuch, titular de SSPC, detalló los avances en la Operación Frontera Norte, acordada con EE.UU. hace cuatro meses
Nacional Suman 2 mil 400 casos de sarampión; México ocupa el segundo lugar en las Américas
La Organización Panamericana de la Salud sitúa a México como el país con mayor incidencia de sarampión en las Américas, detrás de Canadá
Nacional Fuerzas federales localizan un túnel de 400 metros en Culiacán, Sinaloa
Omar García Harfuch, titular de SSPC, detalló de la localización de un túnel que conectaba dos viviendas en Culiacán, Sinaloa
Nacional Sheinbaum deja al Congreso decisión de si ministros usan toga
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que un buen juzgador "no se define por una toga y un birrete"
El abogado mixteco Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia
Hugo Aguilar Ortiz. Foto de @HugoAguilarOrti

El abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz lidera el conteo de votos para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras las elecciones judiciales del domingo.

De acuerdo con el último corte de las 10:00 h del INE, Aguilar Ortiz, con poco más de 99 por ciento de las actas computadas, suma 6 millones 79 mil 47 votos.

En tanto, Lenia Batres, quien al inicio de las elecciones se posicionaba como favorita, suma poco más de 5 millones 744 mil 805 votos.

¿Quién es Hugo Aguilar?

Hugo Aguilar es un defensor comprometido de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Es originario de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca. Es licenciado en Derecho y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Con más de 30 años de trayectoria, ha trabajado en la defensa legal de comunidades originarias y ha sido asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los diálogos de Chiapas en 1996.

Es actual coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

También ha sido consultor de la oficina del Alto Comisionado sobre los Derechos Humanos en México y subsecretario de Derechos Indígenas de Oaxaca (2011 a 2016).

Ha trabajado en la Dirección de Sistemas Normativos del Instituto Electoral de Oaxaca (2016 a 2018).

Su labor fue reconocida en 2001 con el Premio Nacional a la Juventud Indígena.

¿Qué propone Hugo Aguilar para la Suprema Corte?

Su propuesta para la SCJN se basa en una justicia intercultural que respete y valore la diversidad legal y cultural de México.

Durante su campaña, Hugo Aguilar presentó una propuesta basada en cinco ejes:

Justicia pluricultural. Comprometida con el pleno ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, como sujetos de derecho público.

• Justicia humanista. Sensible a los problemas, visiones y aspiraciones de vida de todos, en especial de los pobres, teniendo presente que la paz es producto de la justicia.

• Justicia comprometida y cercana al pueblo. Ejercer el cargo con actitud de servicio; vivir en la honrada medianía de la retribución señalada en la ley y garantizar que nadie obtenga beneficios personales a costa del interés colectivo del pueblo.

• Justicia real y verdadera. Impartir justicia pronta, expedita y que trascienda el formalismo de la ley, así como emitir resoluciones que no se limiten a la verdad legal sino que alcancen la verdad y la justicia real.

• Justicia para la igualdad sustantiva y perspectiva de género. Establecer criterios que impulsen la igualdad sustantiva de las mujeres y que mejoren las condiciones y contextos que viven las personas debido a su género.

Estoy preparado para trabajar por una justicia real, verdadera y con perspectiva pluricultural, en beneficio de todas y todos, en beneficio de los pueblos y las comunidades. Esa ha sido mi guía, compromiso y lucha, y no me desviaré de ella”, afirma en su página de internet.

¿Qué opina Claudia Sheinbaum?

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la posible llegada de Aguilar Ortiz a la Presidencia de la SCJN, al destacar sus raíces indígenas.

(Es) muy buen abogado, tengo el privilegio de conocerlo. Tiene un amplio conocimiento (en materia de Derecho); es un hombre modesto, sencillo, pero no por eso con una enorme inteligencia y sensibilidad social”, destacó.

La elección de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la SCJN marcaría un hito en la historia del país, ya que sería el segundo ministro de raíces indígenas en ocupar este cargo, después de Benito Juárez, quien lo ocupó entre 1857 y 1858.

La posesión de los nuevos ministros se realizará el 1 de septiembre de 2025.

Con información de EFE y López-Dóriga Digital