Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Queda mucho por hacer contra violencia a mujeres: Inmujeres

La presidenta del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, dijo que aun cuando la tasa de violencia hacia la mujer está disminuyendo, todavía hay mucho qué hacer porque un número importante de ellas sufren discriminación y abusos.

En entrevista con Notimex, señaló que diariamente siete de cada 10 mujeres son marginadas por el simple hecho de su género, mientras que dos de cada 10 casadas o unidas sufren violencia por parte de su pareja.

Queda mucho por hacer contra violencia a mujeres: Inmujeres - Lorena-Cruz-Sanchez
Lorena Cruz Sánchez. Foto de internet.

Indicó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2009 y 2010 aumentó la violencia contra este género, y el máximo pico fue en 2012 con dos mil 761 mujeres asesinadas.

En 2013 la cifra baja a dos mil 593 y 2014 cerró con dos mil 288 mujeres con presunción de feminicidio.

“Esto nos habla que estamos bajando la tasa anual, pero no podemos descansar si hay mujeres que siguen siendo víctimas de violencia, si hay mujeres que siguen siendo asesinadas, hay que redoblar esfuerzos”, expresó Cruz Sánchez.

El mes pasado se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en ese sentido, Lorena Cruz dijo que hace 16 años la Organización de la Naciones Unidas (ONU) determinó dedicar el 25 de noviembre para hacer visible esta problemática.

Expuso que la violencia contra las personas del sexo femenino puede ser psicológica, sexual, física, económica y patrimonial, sin importar el nivel socioeconómico de las personas.

Algunas mujeres soportan ser violentadas por temor a no poder mantener a su familia, por lo que es necesario continuar trabajando en el empoderamiento económico de este sector de la población, porque con autonomía es la única forma de romper ese círculo vicioso.

Se está trabajando con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con el fin de que las autoridades estatales se sumen a estas acciones, además de que se han realizado reuniones con las titulares de los institutos de las mujeres, las presidentas de las comisiones de equidad de los congresos y los presidentes de los tribunales de justicia de todas las entidades del país.

“Entregamos un diagnóstico con el tema de armonización legislativa en cada una de las entidades y estamos trabajando en esto. Todavía hay estados donde se castiga más el robo de ganado que el abuso sexual, todavía hay estados donde se permite el matrimonio infantil; es en estos temas donde tenemos que acabar con esos preceptos que son discriminatorios hacia las mujeres”, subrayó la titular de Inmujeres.

Agregó que también se trabaja para lograr las metas de la presente administración federal de reducir por lo menos 50 por ciento el embarazo en adolescentes de entre 15 y 19 años de edad, y erradicar embarazos en niñas de entre 10 y 14 años.

Destacó que el problema de la violencia hacia las personas del sexo femenino es un asunto que a todos atañe, y hay programas para ayudar a los varones a cambiar los patrones culturales que les han sido enseñados desde la niñez y que aprendan a valorar a las mujeres.

Sin embargo, por falta de recursos no todos los estados tienen centros de apoyo a los hombres que quieren dejar de ser violentos, y se da prioridad a la atención jurídica y psicológica de las mujeres, porque al conocer ellas sus derechos también pueden exigir un trato justo, apuntó Cruz Sánchez.

Redacción