Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum conversa con Von der Leyen sobre tratado comercial y la invita a México
Claudia Sheinbaum se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, para tratar la actualización del tratado comercial entre ambas partes
Entretenimiento Alejandro Sanz responde a acusaciones de abuso de poder
"Ivet, yo tenía un recuerdo muy bonito de nosotros dos, personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres...", escribe Sanz
Internacional Del abandono de Trump por Irán a los inconvenientes de Lula: momentos clave de la Cumbre del G7
La Cumbre del G7 concluyó este martes tras dos días de reuniones y un acuerdo unánime contra la escalada de las tensiones entre Israel e Irán
Nacional Dos heridos tras caída de plafón en plaza Pabellón del Valle
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX confirmó que dos personas resultaron lesionadas
Ciencia y Tecnología Millones de cuentas de streaming fueron vulneradas durante 2024
Más de 7 millones de cuentas de streaming como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video fueron comprometidas en 2024 en campañas de cibercrimen
¿De qué justicia habla AMLO? No hay ningún sentenciado por masacre en Bavispe: Bryan LeBaron
Bryan LeBarón. Foto de EFE / Archivo

Bryan LeBaron desmintió al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que el caso de la masacre en Bavispe contra miembros de su familia haya sido resuelto, sino todo lo contrario, le exigió una real justicia a casi tres años y medio de lo ocurrido.

En entrevista para Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, LeBaron reclamó al presidente de cuál justicia habla cuando no hay ningún sentenciado y únicamente hay 31 personas detenidas de las más de 100 que participaron en el ataque.

“Yo no entiendo realmente cómo quiere usar un caso ejemplar el de mi familia. Sí hay 31 detenidos, pero el FBI y la SEIDO nos conformaron que fueron más de 100 personas que participaron activamente en esa masacre, balaceando, asesinando a niños y mujeres inocentes”, dijo.

“De esos 31 solamente solamente siete han sido procesados por el homicidio, los demás por delincuencia organizada, donde hasta hace poco no tuvimos que ver con esas audiencias. Yo me pregunto: ¿ninguna persona después de casi tres años y medio no hay ninguna persona sentenciada por esta masacre? No sé porque nos quiere usar como ejemplo, como familia estaos muy preocupados”, indicó.

Nos están diciendo que algunos de los detenidos que participaron ya casi les va a tocar salir, ¿de qué justicia habla el presidente? Eso no es justicia, falta mucho por hacer”, puntualizó.

El 4 de noviembre de 2019, hombres armados con rifles de asalto dispararon en una emboscada en la sierra entre Sonora y Chihuahua, en contra de tres camionetas en las que viajaban mujeres y niños que salieron de la comunidad La Morita, en el municipio de Bavispe, hacia la comunidad de LeBarón.

El saldo de dicho ataque fue de tres mujeres y seis niños asesinados, además de varios menores de edad heridos.

El caso conmocionó al país por su nivel de violencia y tuvo repercusiones en Estados Unidos por la doble nacionalidad de las víctimas.

Esta semana, tras confirmarse el secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, estado de Tamaulipas, el mandatario mexicano dejó en claro que se haría justicia por el caso, tal y como ocurrió en el Caso LeBaron.

Se va a buscar a los responsables, se va a castigar, como se hizo cuando lamentablemente asesinaron a mujeres, niños en Bavispe de la familia LeBarón, Miller, Langford, se detuvo a todos los involucrados.  ¿Cuántos detenidos hay, general, por ese caso? Treinta y un detenidos en el caso de Bavispe. Y en este caso (Matamoros) lo mismo, porque no hay impunidad”, dijo López Obrador

Bryan LeBaron afirmó que el proceso judicial contra lo detenidos ro la masacre a sus familiares va muy lento, incluso se corre el riesgo de que salgan libres la mayoría de ellos.

“En E.UU. se hizo un juicio civil donde se declararon terroristas a quienes atacaron a mis familiares, eso duró como año y medio y ya se hizo la sentencia. El proceso está muy lento aquí en México, y todavía no sabemos si va a haber sentencias, hasta apenas ayer fue la audiencia intermedia, todavía el juez no ha decidido cuáles pruebas va a aceptar y cuáles va a rechazar, fata muchísimo”, explicó.

“Si la Fiscalía no hico bien su trabajo, si no está fuerte la evidencia, estas personas pueden estar otra vez en la calle, volteando otra vez sus armas contra nuestra familia y comunidad. Nos preocupa mucho lo que dijo el presidente”, argumentó.

Con información de López-Dóriga Digital