Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Entre las intoxicaciones más frecuentes por las micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por los hongos, está el cáncer
Internacional Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
El muro secundario recorrerá 11 km de la frontera de EE.UU. con México y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto
Nacional Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
El SMN prevé un domingo 20 de julio de lluvias en gran parte del país, pero también con temperaturas de cálidas a calurosas
Deportes Pacquiao sale del retiro sin poder vencer a Barrios
Manny Pacquiao y Mario Barrios dieron una gran exhibición de boxeo en Las Vegas con un polémico empate que a nadie gustó
Deportes Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
La jornada dos del fútbol mexicano tuvo grandes partidos de sábado por la noche. Destaca el empate de Atlas con Cruz Azul
Purépechas retienen a Érick René Padilla, alcalde de Paracho
ARCHIVO/EFE/Ulises Ruiz Basurto

Indígenas purépechas privaron de su libertad este miércoles al alcalde del municipio de Paracho, en el estado mexicano de Michoacán, oeste del país, en demanda de mayor presupuesto para una de las comunidades de la etnia.

Información de la Guardia Civil (Policía Estatal) reveló que un grupo de alrededor de 150 indígenas irrumpió de forma violenta en el edificio de gobierno de Paracho, en el centro de la región denominada como la Meseta Purépecha.

Los purépechas causaron destrozos en diversas oficinas y desde la tarde de este miércoles retuvieron al alcalde Érick René Padilla Andrés, electo por el extinto partido Fuerza X México.

Los indígenas también han privado de su libertad al concejal Noé Zalapa Ramírez, en exigencia de mayores recursos económicos para el poblado purépecha de Nurio.

El Gobierno de Michoacán, que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, surgido del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mantiene esta noche diálogo con los indígenas, en busca de la liberación de Padilla Andrés y Zalapa Ramírez.

En los últimos días, los indígenas también retuvieron a 25 conductores con vehículos de carga, propiedad de empresas privadas, para presionar por recursos para la misma comunidad.

Los camioneros fueron retenidos en el poblado denominado como Ahuirán, donde esta noche fueron liberados como parte de las negociaciones con el Gobierno Estatal.

Nurio es una de las comunidades que, a finales de la década de los años 90 recibió la caravana del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En Michoacán existen un total de 30 poblados indígenas de las etnias purépecha, náhuatl, mazahua y otomí, que han logrado formalizar autogobiernos por “usos y costumbres”, lo que les permite acceder a presupuestos directos que son administrados por Concejos Ciudadanos.

Nurio no ha logrado formalizar el autogobierno, aunque históricamente ha accedido a presupuesto directo al llegar a acuerdos con el gobierno municipal.

Agentes de la Guardia Civil y de la Guardia Nacional se mantienen a la espera del resultado de las negociaciones con el Gobierno de Michoacán, por lo que podría desplegarse un operativo policial para restablecer el orden en Paracho.

Con información de EFE