Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Internacional Ordena Trump impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
Economía y Finanzas La Bolsa de México gana 1.1% en línea con EE.UU. y perfila cierre de semana al alza
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró ese jueves un avance del 1.1% en su principal indicador, que subió a 56 mil 382 unidades
Publican en el DOF la reforma que amplía las facultades de SSPC
Foto de Guardia Nacional

En la víspera de Año Nuevo, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional que amplía las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que encabeza Omar García Harfuch.

Fue en la edición vespertina de este martes 31 de diciembre que la Secretaría de Gobernación (Segob) publicó la reforma al artículo 21 de la Carta Magna.

En dicha reforma se establece que la SSPC coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, además de que auxiliará a la persona titular del Ejecutivo en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional.

También se detalla que además del Ministerio Público, la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional también podrán participar en la investigación de delitos, lo que antes nada más podía hacer el Ministerio Público

En la nueva redacción se apunta que la SSPC “podrá coordinar las acciones de colaboración de los tres órdenes de gobierno, a través de las instituciones de seguridad pública, los cuales además deberán de proporcionar la información de que dispongan o que recaben en la materia conforme a la ley”.

Además, podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de los hechos presuntamente constitutivos de delitos.

Esta reforma otorga un plazo de 90 días a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para armonizar todos los instrumentos jurídicos que corresponda.

“El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación”, se detalla en el documento.

Con información de López-Dóriga Digital