Minuto a Minuto

Internacional Los muertos en Gaza superan los 58 mil tras últimos bombardeos israelíes
El Ministerio de Salud de Gaza estima que unos 2 mil 500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso por los bombardeos israelíes
Internacional Papa León XIV pide compasión para una “auténtica fraternidad” sin muros ni opresiones
El papa León XIV centró su homilía desde Castel Gandolfo en la compasión, inspirado en la parábola del 'buen samaritano'
Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Protestan frente a Palacio Nacional tras muerte de menor por bala perdida del Ejército en Tamaulipas
Protestan frente a Palacio Nacional tras muerte de menor por bala perdida del Ejército en Tamaulipas. Foto de EFE

Familiares de la niña de 4 años Heidi Mariana, quien murió el pasado 31 de agosto a causa de una bala perdida del Ejército en la frontera norte de México, pidieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva, imparcial y urgente del caso, y que se haga justicia.

https://twitter.com/MxElefante/status/1567944350125924354?s=20&t=tfLDF188lB5Pz3hRJ2pbDg

Venimos a pedir justicia, justicia para Mariana. El dolor de nosotros es muy, muy grande, solamente (queremos) que se haga justicia”, dijo en conferencia de prensa Griselda Saavedra, familiar de la pequeña asesinada en Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas.

De acuerdo con la versión de los familiares, el pasado 31 de agosto la menor de edad sufrió un impacto de bala en la cabeza mientras era trasladada a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un vehículo porque tenía un fuerte dolor en el estómago.

En el auto viajaban la abuela de la pequeña, Adriana Araceli Rodríguez Guerra, el hermano de siete años y Griselda, quienes recibieron impactos de balas perdidas que hirieron a la abuela en el hombro derecho y a Heidi en la cabeza.

Según los familiares, tres unidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) supuestamente perseguían a civiles armados, por lo que los soldados abrieron fuego durante la persecución.

No obstante, pese a las pruebas y los videos que han presentado, los afectados criticaron que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, haya minimizado el caso y defienda a los militares.

Venimos a decirle al presidente de México: no obstruya la investigación, no exonere antes de tiempo a los militares”, dijo Raymundo Ramos, abogado del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo.

Asimismo, pidió justicia a las autoridades y que la familia pueda hablar “frente a frente” con el mandatario, quien ha defendido su política de militarización en el país y se ha negado a recibirlos.

“Presidencia no ha respondido a la solicitud pública de una audiencia, para que el presidente escuche de viva voz a las víctimas”, sentenció.

Además, acusó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de ser “insensible” y “omisa” ante el caso
Juan Martín Pérez García, defensor de derechos de la infancia, pidió que las autoridades revisen la estrategia de seguridad e invitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a intervenir.

“Venimos a exigir justicia. Estamos teniendo complicidad y encubrimiento. Debe haber una investigación independiente y exhaustiva”, dijo.

Por su parte, Raymundo Ramos recalcó que este tipo de casos demuestran que la militarización en el país no es una estrategia que funcione.

“En dos décadas no han logrado hacer un Estado seguro. Tamaulipas es la muestra más clara de que el uso de las Fuerzas Armadas en seguridad pública no funciona”, enfatizó.

“Queremos que la investigación se lleve de manera imparcial, que la Fiscalía General de la República (FGR) informe a los medios de comunicación y el público los resultados de las investigaciones”, añadió.

Este caso se expone mientras el Senado discute la reforma que traslada a la Secretaría de la Defensa Nacional el control operativo, administrativo y financiero de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad que López Obrador creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil.

Con información de EFE