Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
Propone el ministro González Alcántara la invalidación parcial de la Reforma Judicial
En la foto, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Foto de SCJN / Facebook

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá publicó un proyecto para declarar inconstitucional parte de la reforma judicial.

Este proyecto plantea la invalidación de dos puntos claves:

  • La elección por voto popular de jueces y magistrados federales.
  • La figura de los “jueces sin rostro”, que tiene como objetivo resguardar la identidad de los juzgadores en casos de delincuencia organizada.

Por otra parte, se avalaría la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Respecto a la elección por voto popular de jueces de distrito y magistrados de circuito, el ministro consideró que “no genera las condiciones mínimas de seguridad jurídica requeridas en cualquier sistema democrático”.

Según el documento, no se ofrece certeza sobre los requisitos que los aspirantes deben cumplir para ser incluidos en las listas de votación, ni claridad respecto a los espacios y contenidos que podrían ser utilizados como promesas de campañas.

Asimismo, argumenta que no hay seguridad “para la ciudadanía sobre los perfiles que se le presentarán en una lista masiva y bajo un sistema que no ofrece, tampoco, garantías para que se emita un voto informado”.

“En última instancia, no existe certeza para las personas sobre los perfiles de las personas juzgadoras que, el día de mañana, impartirán justicia y dirimirán conflictos sobre sus derechos, sus obligaciones y sus libertades”, sostiene el proyecto.

En este sentido, consideró que la elección y sus procesos “corrompen los fundamentos” de una nación representativa y democrática.

Te puede interesar: Siete ministros presentarán su renuncia a la SCJN

Sobre la figura de los “jueces sin rostro“, el ministro González Alcántara Carrancá expuso que la medida es contraria a las garantías del debido proceso “que deben ser respetadas en cualquier acusación”, en especial en materia penal.

Además, rechaza la creación de comités de evaluación para revisar y controlar los perfiles de los candidatos a cargos en el Poder Judicial, así como el método de selección de jueces federales.

Con información de López-Dóriga Digital