Minuto a Minuto

Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Nacional Detienen al presidente del PRI en Mérida por presunto fraude
El sujeto quedará a disposición de un juez. Al presidente del PRI en Mérida se le acusa de fraude
Internacional Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California
El gobierno de México, a través de sus consulados, ha dado seguimiento a las redadas recientes en California
Propone el ministro González Alcántara la invalidación parcial de la Reforma Judicial
En la foto, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Foto de SCJN / Facebook

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá publicó un proyecto para declarar inconstitucional parte de la reforma judicial.

Este proyecto plantea la invalidación de dos puntos claves:

  • La elección por voto popular de jueces y magistrados federales.
  • La figura de los “jueces sin rostro”, que tiene como objetivo resguardar la identidad de los juzgadores en casos de delincuencia organizada.

Por otra parte, se avalaría la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Respecto a la elección por voto popular de jueces de distrito y magistrados de circuito, el ministro consideró que “no genera las condiciones mínimas de seguridad jurídica requeridas en cualquier sistema democrático”.

Según el documento, no se ofrece certeza sobre los requisitos que los aspirantes deben cumplir para ser incluidos en las listas de votación, ni claridad respecto a los espacios y contenidos que podrían ser utilizados como promesas de campañas.

Asimismo, argumenta que no hay seguridad “para la ciudadanía sobre los perfiles que se le presentarán en una lista masiva y bajo un sistema que no ofrece, tampoco, garantías para que se emita un voto informado”.

“En última instancia, no existe certeza para las personas sobre los perfiles de las personas juzgadoras que, el día de mañana, impartirán justicia y dirimirán conflictos sobre sus derechos, sus obligaciones y sus libertades”, sostiene el proyecto.

En este sentido, consideró que la elección y sus procesos “corrompen los fundamentos” de una nación representativa y democrática.

Te puede interesar: Siete ministros presentarán su renuncia a la SCJN

Sobre la figura de los “jueces sin rostro“, el ministro González Alcántara Carrancá expuso que la medida es contraria a las garantías del debido proceso “que deben ser respetadas en cualquier acusación”, en especial en materia penal.

Además, rechaza la creación de comités de evaluación para revisar y controlar los perfiles de los candidatos a cargos en el Poder Judicial, así como el método de selección de jueces federales.

Con información de López-Dóriga Digital