Minuto a Minuto

Deportes Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon
Iga Swiatek arrolló a Amanda Anisimova en tan solo 57 minutos para proclamarse campeona del torneo de Wimbledon
Nacional American Society of Mexico (Amsoc) llama a México a atender “pendientes irritantes” para EE.UU. ante aranceles
Amsoc agregó que antes algunos de estos pendientes "se dejaban pasar", pero "hoy no, porque México es el socio más importante de EE.UU.".
Internacional Trabajador agrícola herido en redada migratoria en California sigue crítico, dice hospital
Aunque medios y la UFW reportaron su muerte tras la redada migratoria, el VCMC confirmó que el jornalero sigue en estado crítico
Nacional SMN pronostica lluvias puntuales con descargas eléctricas en la Ciudad de México
Por la tarde, el clima será templado a cálido, con probabilidad de lluvias acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo
Internacional Gases, piedras y helicópteros: aumenta la tensión en redadas en el campo de California
Líderes sindicales denunciaron creciente violencia en redadas migratorias tras un operativo con heridos y cientos de detenidos en Glass House
“Propiedad privada está resguardada”: Sheinbaum sobre propuesta de Infonavit sobre regularizar viviendas invadidas
Foto de Tierra Mallorca / Unsplash

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aseguró que el programa para regularizar viviendas invadidas, propuesta esta semana por el Infonavit, no atentará contra la propiedad privada en el país.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que con este programa no se quitará la vivienda a quienes sean sus dueños legítimos.

Primero, la propiedad privada está resguardada, eso es por Constitución y nosotros la vamos a resguardar, no se trata de quitarle una vivienda quien le pertenece, eso tiene que quedar muy claro”, dijo

“Que no haya duda respecto a eso para que no haya estas malas interpretaciones que se hicieron por parte de algunas personas que escriben en los medios, comentócratas”, puntualizó.

La mandataria mexicana explicó que en el pasado, el Infonavit construyó viviendas que estaban lejos de los centros de población y que eso ocasionó fraudes.

“¿Cuál es el problema? En México, durante mucho tiempo, el Infonavit se dedicó a construir viviendas alejadas de los centros de población, en donde los trabajadores pusieron créditos en esas viviendas, y en primer lugar hubo muchísimo fraude, muchísimo”, refirió.

“Viviendas que se vendieron cinco veces, todo lo que ha mencionado aquí el director del Infonavit, segundo, muchos de ellos dejaron de habitar esas viviendas porque le quedaban lejos del lugar de trabajo, se hacían tres horas para llegar a su trabajo y decidieron, pues salirse de esas viviendas, no las rentaron”, argumentó.

Afirmó que el censo realizado por la Secretaría del Bienestar en las últimas semanas indicó que hay 800 mil viviendas construidas que no están ocupadas o están invadidas.

“Entonces, primero, pues tiene que resolverse el problema de si alguien tiene alguna deuda con el Infonavit para que no la siga pagando, y resolver el problema, pues de lo que pagó y que no habitó en ese sentido, es decir, no hacer, ningún, no continuar con ningún fraude o con alguna afectación a las y los trabajadores”, explicó.

“Pero el asunto es qué hacemos con esas viviendas, que muchas de ellas hoy están abandonadas, la gran mayoría, y otras están ocupadas por alguien que no pagó por su vivienda, entonces están viendo opciones, porque lo que sería absurdo es que se mantuvieran abandonadas esas viviendas o en condición de irregularidad”, señaló.

“Entonces, cumpliendo la ley, cumpliéndole a los trabajadores, que no hubiera ningún fraude de por medio, ni nada que tuviera que ver con una afectación a una propiedad privada o un trabajador, pues están viendo las opciones para que esas viviendas no queden en el abandono”, externó.

La presidenta de México indicó que no se puede cerrar los ojos ante este problema de viviendas abandonadas u ocupadas de forma ilegal.

“O sencillamente cerrar los ojos y decir: ‘ah, pues están ocupadas ilegalmente no hacemos nada’, la cantidad de dinero que se gastó en despachos para recuperar esas viviendas que no fueron recuperadas es de miles de millones de pesos, es decir, ya se probaron varias rutas”, sostuvo.

“Entonces, lo que se está viendo es ¿qué podemos hacer con esas viviendas, que es un problema que tiene hoy México y que tenemos que resolver? Entonces está en ese ámbito algunas de las propuestas que hizo Octavio, pero repito, no tienen que ver con afectar la propiedad privada, ni pues aquellos créditos que está pagando un trabajador”, declaró.

Con información de López-Dóriga Digital