Minuto a Minuto

Nacional Misión de la OEA confía en que mexicanos “vencerán al temor” en las elecciones
"El voto de las y los mexicanos importa", detalló el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Heraldo Muñoz
Internacional México frena caravana migrante en la frontera sur, a unas horas de las elecciones
Agente de Migración y de la Guardia Nacional frenaron la caravana de migrantes que había partido esta semana
Internacional OMS se da un año más para negociar un tratado sobre pandemias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no pudo lograr un acuerdo definitivo sobre el tratado para preparar al mundo para futuras pandemias
Nacional Organización documenta 92 defensores de derechos humanos asesinados en el sexenio de López Obrador
La Red TDT presentó un análisis sobre el cumplimiento de los derechos humanos en México durante el actual sexenio
Nacional Un día como hoy: 1 de junio
Un dia como hoy, 1 de junio, pero de 2006, muere la cantante española Rocío Jurado
Pronostican más lluvias de lo habitual durante febrero y marzo
Foto de AP.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que de acuerdo con la perspectiva estacional, febrero y marzo podrían presentar más lluvia de lo habitual en todo el territorio nacional, situación que comenzaría a disminuir a partir de abril.

Pronostican más lluvias de lo habitual durante febrero y marzo - CavGuQ7UUAAfJ04
Pese a que la perspectiva estacional de lo que va del 2016 haya sido menor a la esperada, la perspectiva de febrero y marzo será mayor. Foto de @conagua_clima

Al dar a conocer los pronósticos para los siguientes meses los meteorólogos detallaron que para este mes se pronostican hasta 20 milímetros de lluvia acumulada, lo que representa hasta 14.8 por ciento más de lo registrado en la media nacional que es de 17.4 milímetros, de acuerdo con datos de 1981-2010.

Por lo anterior se prevén lluvias por arriba de lo habitual en regiones de Puebla, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, mientras que en Baja California, Michoacán y Guerrero se pronostican condiciones por debajo de lo normas.

Mientras tanto, con un estimado de 17.4 milímetros, marzo tendría 32.2 por ciento más lluvia que la media histórica, que es de 13.2 milímetros.

Pronostican más lluvias de lo habitual durante febrero y marzo - Foto-COnagua-1024x482

Se prevén más lluvias en Puebla, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, el sureste de Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y el sur de Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.

En contraste, los meteorólogos consideran que podrían presentarse precipitaciones por debajo del promedio, en Veracruz, Tabasco, Oaxaca, el noreste de Chihuahua y el norte de Coahuila.

Para abril, se pronostica una lámina de 13.5 milímetros, lo que significa 27 por ciento menos que la media, que es de 18.5 milímetros.

Durante dicho periodo se prevén más lluvias que el promedio en Baja California Sur, el suroeste de Chihuahua, el norte de Nuevo León, el centro y el oriente de Guerrero, el occidente de Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por el contrario se esperan precipitaciones pluviales por debajo de lo habitual en Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, el sur de Tamaulipas, y el norte de Tabasco y Chiapas.

Del 1 de enero al 7 de febrero de 2016 se registró un acumulado nacional de lluvias de 23.0 milímetros, lo que representa 20.6 por ciento menos que la media histórica del periodo de 1971 a 2000, que es de 29.0 milímetros.

Para mayor información sobre las perspectivas climáticas, los meteorólogos recomiendan consultar las actualizaciones que se publican la primera semana de cada mes en el portal de internet http://smn.conagua.gob.mx.

Redacción