Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Promete López Obrador duplicar conexión a internet en 2021
Red de conexión a internet. Foto de Jordan Harrison / Unsplash

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en 2021 se doblará el número de localidades de México con acceso a Internet hasta alcanzar las 122 mil 348, una de sus grandes promesas de Gobierno.

A través de Twitter, López Obrador explicó que mantuvo un encuentro con el presidente de la empresa operadora Altán Redes, Bernardo Sepúlveda, y su director general, Salvador Álvarez, quienes trabajan con el Gobierno para ampliar la conexión a Internet en el país.

“A finales de 2020 se tendrá una cobertura de 69 mil 269 localidades y en un año más, 122 mil 348”, explicó tras el encuentro López Obrador, y añadió que “los compromisos se cumplen”.

Este anuncio supone un paso más para cumplir la aspiración del presidente de conectar con Internet a todo México en 2022 mediante una fibra óptica de 50 mil kilómetros que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El primer mandatario sostiene que solo 20 por ciento del territorio mexicano tiene conexión a Internet y que las compañías privadas buscan lucrar en lugar de mejorar el bienestar de la población.

Por ello, en el verano del año pasado creó la filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos con el objetivo de cumplir con su promesa, para lo cual se alió con la compañía de telecomunicaciones Altán Redes.

También el año pasado, López Obrador planteó durante una videollamada al fundador y director de Facebook, Mark Zuckerberg, si estaba dispuesto a participar en un proyecto para expandir Internet en México.

Otro de los objetivos de López Obrador para mejorar la vida en las zonas rurales de México es extender los servicios bancarios, ya que 476 municipios del país no tienen ni sucursales ni ningún tipo de servicio financiero.

La banca mexicana se ha comprometido a resolver este rezago, pero ha pedido a López Obrador una mejora de las telecomunicaciones en el territorio para poder extender sus servicios.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 65.8 por ciento de la población mexicana tiene acceso a internet, 51.5 por ciento son mujeres y 48.5 por ciento hombres.

El 73.1 por ciento del total de la población urbana tiene conexión, mientras que en el mundo rural solo tiene 40.6 por ciento de la población.

Con información de EFE