Minuto a Minuto

Nacional Activan Alerta Amarilla por frío en 7 alcaldías de la CDMX
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por frío para el amanecer del domingo 13 de abril
Nacional Expulsión de EE.UU. de extranjeros con CBP One agudiza el desánimo de migrantes en México
La aplicación CBP One, cancelada por EE.UU. al inicio del Gobierno de Trump, permitía solicitar asilo desde México
Nacional Marina asegura mercancía de procedencia ilícita en Quintana Roo
El aseguramiento de mercancía ilícita se realizó durante un patrullaje de personal naval sobre el río Hondo, en Quintana Roo
Internacional Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año
The Washington Post apuntó que la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en el Gobierno de EE.UU.
Internacional Muertes por desplome de techo en discoteca dominicana se eleva a 226
Una mujer costarricense murió, tras estar hospitalizada por el desplome del techo de una discoteca en República Dominicana
Productos chinos desplazan a comerciantes locales en ventas por Día de Muertos
Productos chinos de Día de Muertos. Foto de El Universal

Comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México denuncian que los productos chinos están desplazando al mercado nacional, lo que ha impactado su economía.

Con motivo del Día de Muertos se aprecian cortinas alusivas a la ofrenda, aretes de catrinas, pulseras con figuras de cráneos, moños, flores sintéticas de cempasúchil, sets de maquillajes y velas de plástico con luz led, todo de origen chino.

Aquí el Centro está invadido de chinos, o sea, es por eso que las ventas ya no son tan buenas como antes”, acusa Armando Hernández, quien fabrica y vende productos de temporada en la calle República de Guatemala.

Señala que los productos de China tienen poca calidad y normalmente llegan maltratados.

Pero dan barato y es ahí en donde nosotros perdemos”, lamenta.

El comerciante indicó que las ventas han estado tranquilas a lo largo del año debido al comercio chino.

Naomi Noriega, clienta que llegó al Centro Histórico desde Atizapán de Zaragoza, en el Edomex, apela que aunque los productos son extranjeros, son baratos y de calidad aceptable.

Además, sostiene, “los venden mexicanos, entonces también se les ayuda a ellos”.

Comerciantes acusan pérdidas de hasta 50 por ciento en sus ventas por los productos chinos, pero indican que no pueden obligar a la gente a comprarles nacional.

Con información de El Universal