Minuto a Minuto

Nacional Asaltan a comensal en restaurante de Polanco; le robaron un reloj
La SSC capitalina investiga el asalto a comensales de un restaurante en Polanco, ubicado sobre la Av. Presidente Masaryk
Nacional Murió la escritora Isabel Turrent
Isabel Turrent era una mujer de pluma discreta, informada, inteligente, clara y equilibrada, según describe el historiador Enrique Krauze, su esposo
Nacional Sheinbaum planteó a Trump un acuerdo general en seguridad, migración y comercio
La presidenta Sheinbaum contó detalles de la llamada telefónica que tuvo con su homólogo de EE.UU., Donald Trump
Ciencia y Tecnología Los niños con arrebatos emocionales tienen más posibilidades de depresión de adolescentes
La tendencia a manifestar dificultades en la regulación emocional se asoció de forma significativa con síntomas de ansiedad y depresión en la adolescencia
Internacional Único sobreviviente del accidente de Air India sale del hospital y va al funeral de su hermano
Vishwas Kumar Ramesh, el único sobreviviente del vuelo de Air India, cargó el féretro de su hermano, quien murió en el accidente
Primeras vacunas contra COVID-19 en México pueden llegar en diciembre, prevé SRE
Vacuna de Pfizer y BionTech contra COVID-19. Foto de EFE / Archivo

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), prevé que las primeras vacunas contra el COVID-19 lleguen al país a partir de diciembre del presente año, aunque todo dependerá de que se cumplan con la regulación sanitaria.

Ebrard Casaubón apuntó que México tendría dicha vacuna casi al mismo tiempo que en Alemania y Estados Unidos.

“Vamos en tiempo. Es inminente que si todo esto sale como hemos dicho y la autoridad regulatoria considera que se puede aprobar, México estará iniciando en diciembre también su proceso”, externó.

Recalcó que el mecanismo para la vacunación en México “va muy avanzado” y que la Secretaría de Salud lo “presentará muy pronto”.

El titular de SRE apuntó que la farmacéutica Pfizer dará información a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre las características de la vacuna desarrollada en conjunto con BioNtech.

El 20 de noviembre Pfizer ingresó su solicitud de aprobación de uso de emergencia a la FDA, se espera que el 10 de diciembre reciban su autorización y después de cuatro días inicie el programa de vacunación en Estados Unidos. En México, hoy la Cofepris va a recibir información de Pfizer sobre indicaciones para el proceso de vacunación, método de entrenamiento del personal de salud y la definición de características del expediente requerido para México”, argumentó.

El canciller mexicano detalló el proceso para recibir la vacuna de Pfizer, el cual consistirá en cuatro días. que van desde su recepción hasta la llegada  a los centros hospitalarios.

México, que roza los 102 mil muertos por COVID-19 y un millón 50 mil contagios confirmados del coronavirus SARS-CoV-2, tiene cerrados acuerdos de precompra con las vacunas de la china CanSino, de la estadounidense Pfizer y de la británica AstraZeneca, que han anunciado efectividades del 97 por ciento, el 95 por ciento y hasta del 90 por ciento respectivamente.

Deseamos fuertemente que en el caso de Pfizer y de CanSino, que han hecho la oferta de que podrían tener todas esas condiciones en diciembre, que se haya presentado toda la documentación importante para su seguridad y eficacia a tiempo, que se tenga el registro sanitario a tiempo y que se pueda utilizar inmediatamente”, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Con información de López-Dóriga Digital