Minuto a Minuto

Internacional “Es algo terrible”: Trump visita Texas tras inundaciones
El presidente Trump visitó Texas a propósito de las devastadoras inundaciones que dejaron al menos 120 muertos
Nacional Detienen a dos extorsionadores en Morelia, Michoacán
Tras dos operativos en la ciudad de Morelia, Michoacán, fuerzas federales y estatales detuvieron a dos extorsionadores
Internacional Convertirán casa en la que vivió el papa León XIV de niño en monumento histórico
El pueblo de Dolton anunció la apertura de la casa que habitó el papa León XIV como un monumento histórico y atracción turística
Nacional Restituyen derechos a periodista Jorge Luis González, señalado por “incitar al odio” contra Layda Sansores
El periodista Jorge Luis González fue vinculado a proceso en junio por incitar al odio contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores
Nacional La SIP exige protección para dos periodistas amenazados en México
Los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denunciaron amenazas de muerte tras publicar investigaciones sobre el crimen organizado
Prevén lluvias intensas en siete estados debido a varios sistemas
Lluvias en México. Foto de EFE / Archivo

México prevé para las próximas horas y durante las primeras del martes lluvias puntuales torrenciales en los estados de Tabasco y Veracruz, además de lluvias intensas en zonas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Yucatán, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Estas condiciones, indicó el SMN en comunicado, ocurrirán debido a un canal de baja presión extendido desde el Golfo de México hasta el sureste del país, en interacción con la vaguada monzónica muy cerca de las costas del Pacífico Sur mexicano, la entrada de humedad de los litorales y una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, ubicada frente a la costa de Oaxaca.

Además se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Nayarit, fuertes en regiones de Colima, estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Sinaloa y Sonora, y lluvias con chubascos en regiones del noroeste, norte y centro del país, incluido el Valle de México.

“Las lluvias serán ocasionadas por un canal de baja presión que se extiende desde el noroeste hasta el occidente y centro del país, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico”, señaló el reporte.

El SMN señaló que las lluvias podrían ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y granizadas, así como ocasionar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en algunas regiones de los estados mencionados.

Además, se pronosticó viento helado con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en costas de Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Por otra parte, el Meteorológico de México expuso que un frente frío se localiza sobre la frontera norte y noreste de México, donde originará lluvias aisladas.

Y dijo que vigila dos zonas de baja presión en el Océano Pacífico.

La primera, con un 20 5 de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas, localizada aproximadamente a 190 kilómetros (km) al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y con desplazamiento lento hacia el oeste, y la segunda, con un 30 por ciento de probabilidad de incrementar a ciclón y ubicada a 530 km al sur-suroeste de Playa Perula, Jalisco.

En lo que va de la temporada de ciclones de 2022 se han formado cerca de México 12 ciclones: Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier y Kay, que el pasado jueves tocó tierra como huracán categoría 1 en el estado de Baja California Sur.

Las autoridades mexicanas informaron en mayo pasado de que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país.

Con información de EFE