Minuto a Minuto

Nacional Birmex: El personal estilo de Sheinbaum
          Tras esto, Sheinbaum ordenó la separación de los altos funcionarios involucrados y cesó a su director, Iván de Jesús Olmos para colocar a Carlos Ulloa, de todas sus confianzas
Nacional Yucatán e IMSS firman convenio para garantizar atención en unidades rurales y hospitales
El gobernador Joaquín Díaz Mena y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, firmaron el documento
Nacional Marina destruye 35 plantíos de amapola en Nayarit
La quema de plantíos de amapola se realizó en inmediaciones de las localidades de Santa Gertrudis, San Rafael y Rancho Doroteo del municipio Del Nayar, Nayarit
Nacional Familiares de desaparecidos consideran “un circo” la visita al Rancho Izaguirre
Las puertas del Rancho Izaguirre se abrieron a medios y colectivos, pero el recorrido se limitó a ciertas zonas y no se permitieron preguntas a los peritos
Entretenimiento Mariah Carey sale victoriosa de la demanda recibida por los derechos de su éxito navideño
El cantautor Vince Vance acusaba a Mariah Carey de haber copiado 'All I Want for Christmas is You' de su canción homónima de 1989
Presidencia solicita a la SCJN revertir acuerdos que suspenden aplicación del Plan B
Fotografía de archivo donde aparecen ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una sesión en Ciudad de México. EFE/ Mario Guzmán

El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), solicitó formalmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que revierta los acuerdos que suspenden la aplicación del Plan B en materia electoral.

De acuerdo con la dependencia, la SCJN no debió admitir la demanda presentada por el INE pues la Constitución prohibe a la Corte tratar controversias contra leyes electorales.

“El Ejecutivo Federal, por conducto de su Consejería Jurídica solicitó el día de hoy a la Suprema Corte de Justicia de la Nación revertir los acuerdos que, por una parte, admiten a trámite la demanda y, por otra, ordenan suspender los efectos de las leyes reglamentarias en materia electoral aprobadas por el Congreso de la Unión”, detalló la Consejería.

“La SCJN no debió admitir la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que el artículo 105, fracción I, de la Constitución prohíbe al máximo tribunal tramitar este tipo de controversias constitucionales en contra de leyes electorales, como son el conjunto de normas que integran el Plan B (…) El Poder Judicial también tiene límites en su actuar, los cuales están enunciados expresamente en la Constitución y en las leyes que emite el Poder Legislativo. Se espera que el máximo tribunal constitucional revoque, tanto la admisión, como la suspensión de las leyes electorales aprobadas por el Congreso de la Unión, y así preservar los equilibrios entre los Poderes de la Unión” explicó.

La Consejería señaló que se debió negar la suspensión pues su otorgamiento contraviene el artículo 14, segundo párrafo de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución.

La dependencia calificó la aceptación como un fallo inaudito por lo que consideró que era necesario promover los recursos de reclamación.

Con información de El Universal