Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Presentan primer amparo contra reforma a las pensiones de AMLO
Foto de Towfiqu barbhuiya en Unsplash

Fue presentado este jueves el primer amparo a nivel nacional en contra de la reforma las pensiones del Gobierno de México, que ya fue firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En video en redes sociales, una firma de abogados explicó que un total de 727 personas presentan el recurso jurídico contra dicha reforma.

“(Estas 727 personas) Están presentando esta demanda de amparo porque afecta la forma en que cómo ellos decidieron que iban. a manejarse en el futuro sus recursos en las diferentes administradores”, indicó.

“Por lo tanto, esta reforma es inconstitucional, toda vez que es retroactiva y además vulnera el principio de seguridad jurídica”, puntualizó.

La firma apuntó que cientos de trabajadores del Inegi,  de la Comisión Nacional Bancaria, Guardia Nacional, del INE y”varias dependencias más, procederán a ampararse para evitar que se vean afectados sus ahorros.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio vida este miércoles al nuevo Fondo de Pensiones del Bienestar, con el que busca entregar pensiones de casi 17 mil pesos a una primera generación de trabajadores jubilados el próximo julio.

Con la firma del mandatario mexicano al decreto que crea este polémico fondo de pensiones en el Palacio Nacional, iniciará el camino para su implementación, lo que constará de la publicación de sus reglas de operación y de viabilidad financiera.

La ley que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar se oficializó este martes, previa aprobación del Congreso, y entró en vigor este 1 de mayo, en el que se conmemora el Día del Trabajo en México.

Los cambios aprobados por las Cámaras de senadores y diputados complementan la promesa de López Obrador de otorgar una tasa de reemplazo del 100 por ciento a los mexicanos jubilados que estén en la formalidad desde 1997 con un monto de hasta 16.777 pesos mexicanos, el salario promedio registrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los primeros recursos de los que se allegará el nuevo fondo de pensiones serán transferidos desde las 10 administradoras de fondos para el retiro (afores) que operan en el país, un monto que asciende a los 40 mil millones de pesos.

Este dinero provendrá de cuentas inactivas de trabajadores mexicanos que se retiraron de la formalidad después de los 70 años en el sector privado y 75 años en el sector público y que no se han retirado.

Con información de López-Dóriga Digital