Minuto a Minuto

Vida y estilo El desafío de visitar el lago más alto del mundo, a 3812 metros sobre el nivel del mar
En este lago viven varios tipos de peces, como las orestias y bagres que pueden ser consumidos en restaurantes locales
Internacional Rusia muestra disposición para “suministrar gas natural licuado” a México
La Embajada de Rusia en México informó que su gobierno está listo para suministrar gas natural licuado y para compartir tecnología energética
Internacional A ‘Micha’, el dueño del mejor restaurante del mundo, le gustaría cocinar para el papa
"Espero que se nos dé el honor de hacerlo, ojalá que sí, sería un gran honor", declaró Tsumaru, conocido como 'Micha'
Internacional #FOTOS Bolivia recibe el Año Nuevo Andino 5533
El ritual principal se realizó en la ciudadela prehispánica de Tihuanaco, cercana al Lago Titicaca y a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz, Bolivia
Deportes Deportistas tarahumaras presumirán sus tradiciones en Juegos Mundiales en Canadá
17 deportistas tarahumaras participarán en agosto en Canadá en los Juegos Mundiales Maestros de pueblos originarios
Preocupa a Barra Mexicana del Colegio de Abogados ampliación de mandato de gobernador en BC
Foto de @HectorHerreraO3

La Barra Mexicana del Colegio de Abogados manifestó su rechazo a la ampliación de mandato del próximo gobernador de Baja California, realizada por el Congreso local, y manifestó su “preocupación sobre la utilización de las leyes para favorecer intereses personales e ir en contra del mandato democrático expresado por la ciudadanía en las urnas”.

En un comunicado, Héctor Herrera Ordóñez, presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, recalcó que esta modificación a la ampliación de mandato viola tanto la Constitución local como la Carta Magna en su artículo 105.

“Rechazamos enérgicamente que se use el poder político para crear leyes a modo, que beneficien a una sola persona o a un grupo determinado, esto es contrario a los principios explícitos e implícitos del Estado democrático de derecho”, señaló el comunicado.

“La reforma aprobada es grave porque vulnera directamente la forma de gobierno que el pueblo mexicano se dio, y que plasmó el constituyente en el artículo 40 de la Carta Magna, pues el principio republicano consiste justamente en el establecimiento inamovible del inicio y fin de mandato, que en este caso se conocía precisamente antes de la elección en comento”, apuntó.

Herrera Ordóñez instó al Congreso de Baja California, al gobernador en funciones, gobernador electo, actores locales y nacionales, así como a las instancias jurisdiccionales correspondientes para resolver las controversias que respecto del tema se presenten.

“El precedente que puede dejar la modificación constitucional aprobada en Baja California puede traer consecuencias irremediables para la democracia mexicana”, dijo.

Con información de López-Dóriga Digital