Minuto a Minuto

Deportes Partido entre Pachuca y América no tendrá transmisión por televisión
El juego entre Tuzos del Pachuca y Águilas del América no será transmitido por televisión, confirmó la Liga MX en un comunicado
Nacional Rubén Rocha pone en marcha los trabajos del malecón margen izquierdo del río Culiacán, en Sinaloa
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, apuntó que su Gobierno hace las obras que reclama la gente, con desarrollo para todos
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 31 de marzo al 5 de abril de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Realizan operativo para frenar contrabando de combustible en Tamaulipas; revisiones paralizan puentes internacionales
Autoridades federales realizaron operativos en los puentes internacionales de Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas
Economía y Finanzas México impone aranceles temporales a clavos de acero chinos
El decreto sobre aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos se publicó en el Diario Oficial de la Federación
Por contaminación, en México 18 playas no son aptas para uso recreativo
Muestra de agua de mar para análisis sobre contaminación en playas. Foto de Cofepris

Ante altos niveles de contaminación, 18 playas en México no son aptas para uso recreativo, advirtió la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Esta cifra es tres veces más alta que lo registrado por el organismo de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, previo a las vacaciones de Semana Santa, cuando solo eran seis.

Sin embargo, la Cofepris indicó que el 93.8 por ciento de las playas en México no representan ningún riesgo para los turistas domésticos y extranjeros en los 17 estados costeros del país.

La Cofepris detalló que este es el resultado, previo al periodo vacacional de verano, de muestreos en 289 playas mexicanas distribuidas en 76 destinos turísticos.

“Este riguroso análisis comprendió un total de 2 mil 315 muestras obtenidas en 393 puntos, y reveló que el 93.8 por ciento de las playas (271 en total) cumplen los estándares para uso recreativo”, informó el organismo público mexicano.

Mientras que las 18 playas que excedieron los niveles permitidos de enterococos, según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se concentran en cinco estados mexicanos.

Entre estas, se destacan Tijuana y Tijuana I, en el estado de Baja California; La Audiencia y Santiago, en Manzanillo, en el estado de Colima; así como la playa Oasis, en Puerto Vallarta, estado de Jalisco, oeste de México.

En tanto, en el estado de Oaxaca, sur del país, identificó a La Boca, en Huatulco, y Puerto Angelito y Playa Principal, en Puerto Escondido.

También señaló a las playas Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano, La Bamba y Regates, además de las playas Balzapote y Hermosa, en San Andrés Tuxtla. Todas ellas en el estado de Veracruz.

“Esta comisión federal coordina con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales de las cinco entidades la implementación de acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar condiciones óptimas en las playas mencionadas, con el fin de prevenir riesgos a la salud”, apuntó la Cofepris.

Por su parte, pidió a la población mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional y a lo largo del año, al ser espacios naturales.

Con información de EFE