Minuto a Minuto

Nacional Misión de la OEA confía en que mexicanos “vencerán al temor” en las elecciones
"El voto de las y los mexicanos importa", detalló el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Heraldo Muñoz
Internacional México frena caravana migrante en la frontera sur, a unas horas de las elecciones
Agente de Migración y de la Guardia Nacional frenaron la caravana de migrantes que había partido esta semana
Internacional OMS se da un año más para negociar un tratado sobre pandemias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no pudo lograr un acuerdo definitivo sobre el tratado para preparar al mundo para futuras pandemias
Nacional Organización documenta 92 defensores de derechos humanos asesinados en el sexenio de López Obrador
La Red TDT presentó un análisis sobre el cumplimiento de los derechos humanos en México durante el actual sexenio
Nacional Un día como hoy: 1 de junio
Un dia como hoy, 1 de junio, pero de 2006, muere la cantante española Rocío Jurado
Policías de Coahuila participaron en 30 casos de desaparición forzada

Xavier Diez de Urdanivia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), admitió que han emitido al día de hoy 30 recomendaciones por desaparición forzada en las que policías estatales han participado.

Las corporaciones señaladas son los GATES (ahora Fuerza Coahuila), los GROMS y la Policía Acreditable.

En todos los casos solicitaron se abrieran proceso de investigación en contra de los oficiales, aunque solo en dos hubo salida de los elementos de las corporaciones como consecuencia, aceptando que quienes fueron señalados por estas situaciones, aún trabajan en dichas corporaciones a pesar de las recomendaciones ignoradas por el Gobierno de Coahuila.

Policías de Coahuila participaron en 30 casos de desaparición forzada - Xavier-Diez-de-Urdanivia
Xavier Diez de Urdanivia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila. Foto de internet

“Lamentablemente no, no en la medida en que se solicitaron, estamos hablando de 2013 para acá”, compartió el titular al ser cuestionado por estas recomendaciones.

Añadió que en todos los casos se ordenó la reparación del daño aunque no se ha dado una compensación plena en casos de desaparición o muerte.

Diez comentó que en muchos casos se trata solo de una llamada de atención verbal que ni siquiera consta en expedientes, por lo que recomendarían al gobierno entrante cumplan con la promoción, respeto y garantía de los derechos fundamentales.

Por su parte, Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General del Estado, comentó que tomarán en cuenta dichos señalamientos, “tendrán que ser analizadas las que ya se tradujeron en procedimientos administrativos o penales según sea el caso, se les dará seguimiento hasta su conclusión, respecto al resto se analizarán para ver cuál es la procedencia”.

Al momento se encuentran analizando los perfiles del personal y los trámites que cada área atiende para establecer una agenda pública para trabajar con cada una de ellas y afirmó que no habrá cambios en la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, teniendo coordinación solamente al momento de las investigaciones, pues corresponden a la secretaría la prevención y a la Fiscalía la procuración de justicia en delitos consumados.

Con información de Milenio