Minuto a Minuto

Nacional Inician las elecciones en México con la apertura de las primeras casillas
Las primeras casillas ya están disponibles para votar en Quintana Roo, donde se dan cita habitantes y turistas para votar
Nacional Gabinete de Seguridad Federal instala mesa de monitoreo de las elecciones
El Gabinete de Seguridad Federal vigilará las elecciones en coordinación con los gobernadores de los estados y el jefe de gobierno de la CDMX
Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Periodista mexicano no escribió texto a favor de coalición opositora

Por: Marcos Martínez Chacón // AP

LA AFIRMACIÓN: El periodista mexicano Joaquín López-Dóriga escribió un texto titulado “Mi voto es mi vida”, en el cual dijo que votará por la principal coalición opositora que competirá por la presidencia el año próximo. En el texto, el periodista calificó al presidente Andrés Manuel López Obrador de “maldito loco” que busca acabar con el país.

VERIFICACIÓN AP: Falso. López-Dóriga aclaró a The Associated Press que él no es el autor del texto que circula en las redes sociales. La publicación ha circulado atribuyendo erróneamente el mismo artículo a López-Dóriga desde 2021.

LOS HECHOS: Publicaciones que circulan en Facebook incluyen el texto falsamente atribuido a López-Dóriga para decir erróneamente que el periodista anunció que votará por la coalición opositora en 2024.

El texto erróneamente atribuido al periodista dice que si el partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) gana una mayoría en el Congreso el próximo año, el país no tendría más organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) ni una prensa libre.

“Y a lo mejor ni partidos, ni aspirantes, ni procesos internos, ni militantes con ‘derechos’ a ser candidatos. ¿Suena exagerado? ¿Suena fuera de proporción? A mí me parece que no. Por eso digo que ‘mi vida depende de mi voto’. Yo voy por la coalición porque es la solución que se forjó”, dice el texto.

Las publicaciones agregan que López-Dóriga, quien ha sido crítico de López Obrador y Morena, supuestamente agregó: “sólo quiero hacer contrapeso para que ese maldito loco no se acabe nuestro país. No me importa si ‘antes robaban más’ o era menos. El punto es hoy”.

Las publicaciones han sido compartidas recientemente como si el periodista se hubiera referido a la coalición que actualmente conforman los opositores Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). La alianza eligió este jueves a la senadora independiente Xóchitl Gálvez como su candidata.

Estas publicaciones han sido compartidas por usuarios afines a López Obrador para cuestionar al periodista.

Pero no es verdad que él haya escrito dicho artículo. El periodista dijo a AP que él no es el autor de dicho texto, que ha circulado con la misma afirmación errónea en 2021 y 2022.

“Es falso. En varias ocasiones he reiterado que es un texto apócrifo que por razones que desconozco, pero puedo intuir, me atribuyen, insisto, falsamente”, dijo el periodista.

Además, López-Dóriga ha aclarado desde 2021 en sus redes sociales verificadas que no es verdad que él lo haya escrito.

AP tampoco encontró ningún registro en las redes del periodista ni en el periódico Milenio, donde López-Dóriga escribe su columna, de que éste haya publicado el texto favorable a la coalición.
___
Este artículo forma parte del esfuerzo de verificación de datos de The Associated Press para combatir la desinformación que se comparte en línea, e incluye una colaboración con Facebook para identificar y reducir la circulación de noticias falsas compartidas en esta red social.

Aquí encontrarás más información sobre el equipo de verificación de la AP y sobre el programa de verificación de datos de Facebook: https://www.facebook.com/help/1952307158131536.