Minuto a Minuto

Internacional Trump dice que EE.UU. detuvo al 99.9% de personas que intentaron entrar ilegalmente
Trump presumió que su gobierno detuvo al 99.9 por ciento de personas que intentaron ingresar a EE.UU. de manera ilegal, si bien no ofreció detalles
Nacional Iglesia pide no “encasillar” al papa Francisco en “categorías ideológicas”
La Iglesia considera que etiquetar, juzgar y minimizar al papa Francisco desde categorías humanas "es un error profundo"
Internacional Elevan a 11 el número de muertos en Vancouver por atropellamiento masivo
La Policía de Vancouver elevó la cifra de víctimas por un atropellamiento masivo y señaló que el responsable padece una enfermedad mental
Nacional México dice a EE.UU. que no se “subordina” tras alerta por el gusano barrenador en el ganado
La Sader respondió a EE.UU. su petición de permitir el "despliegue completo" de aviones para operaciones de combate al gusano barrenador
Nacional Concluye Feria Aeroespacial con avances tecnológicos, innovaciones y colaboraciones
En la FAMEX 2025 se presenciaron los avances tecnológicos más recientes, las innovaciones y desarrollo de las funciones
“Pedimos prudencia y así lo haremos en la Corte”: ministro González Alcántara Carrancá tras proyecto que invalida partes de la reforma judicial
Juan Luis González Alcántara Carrancá. Foto de SCJN

Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pidió prudencia a los actores políticos, luego de que esta semana diera a conocer el proyecto que invalida algunas partes la reforma al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, González Alcántara Carrancá apuntó que este proyecto será discutido el martes 5 de noviembre en el Pleno de la Corte,

“Es un proyecto largo, fundado, muy claro y que cualquier se adentre a leerlo lo va a entender. Nosotros estamos ofreciendo una alternativa distinta, creemos que debe ser estudiado (este proyecto) y visto con mesura y no sin haberla leído, de que es una cosa que está muy mal”, dijo.

Pedimos prudencia y así lo haremos en el mismo Pleno, consideramos que debemos de discutirlo con calma el próximo martes”, apuntó.

El ministro de la Corte ve un “rompimiento del orden constitucional” si el Ejecutivo y el Legislativo no acatan la sentencia del próximo martes, lo cual tendría repercusiones al interior del país, sino también a nivel internacional.

nota-ejecutiva-sobre-proyecto-resolucion-ministro-instructor

“Si no nos hacen caso, nosotros entenderemos que estamos en un rompimiento del orden constitucional, es una situación muy especial. Si una autoridad Ejecutiva no respeta la ley, el sistema de Estado de Derecho queda cuestionado por esa posible decisión del Ejecutivo”, sostuvo.

Si en este caso hay una sentencia que no les es favorable a todo lo que piensan pues tendríamos un problema de constitucionalidad bastante fuerte, el Estado de Derecho estaría cuestionado por un sector importante de la población, pero también tendría otro tipo de repercusiones al interior del país como al exterior”, lanzó.

González Alcántara Carrancá destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya decidido esperar a la resolución de la Corte, y desestimó los comentarios de legisladores del oficialismo, quienes han atacado su proyecto y amagado con no hacer caso a la resolución.

“Son políticos (los legisladores) y ellos lo que quieren es descalificar sin tener los elementos y sabemos que es parte del juego político, que están acostumbrados a la parte, electoral, a las 8 columnas, al impacto mediático de decir yo descalifico tal o cual cosa cuando no saben si va. a probar o no se va a aprobar

La propia presidenta Sheinbaum dijo vamos a esperar para ver qué resuelven y hablar sobre ese tema (…) Es lo prudente y el estilo de ella, nosotros tenemos la fortuna de tener a una persona a que siempre concilia, oye, escucha y toma decisiones, de otra manera no tendríamos esta intención de presentar un proyecto en estos términos”, destacó.

“Buscaríamos siempre la conciliación, es una parte del llamado que hizo cuando presenta su discurso de toma de protesta: invita a la conciliación y apaciguar los ánimos en bien de la República y de todos los mexicanos. Hay que recordar que es la presidenta de usted, mía y de todos los mexicanos, no nada más los partidarios de Morena”, argumentó.

Con información de López-Dóriga Digital