Minuto a Minuto

Deportes Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
La jornada dos del fútbol mexicano tuvo grandes partidos de sábado por la noche. Destaca el empate de Atlas con Cruz Azul
Deportes América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?
América y Toluca disputarán este domingo 20 de julio de 2025 el título del Campeón de Campeones de la Liga MX
Nacional Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, apuntó en una carta que no asistirá al Consejo Nacional del partido
Nacional Hallan cuerpos de padre y sus dos hijas de 5 y 9 años en Chihuahua; fueron reportados como desaparecidos
Autoridades de Chihuahua localizaron los cuerpos de un padre y sus dos hijas de 5 y 9 años de edad en el municipio de Hidalgo del Parral
Nacional Activan Alerta Roja por lluvias en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Roja por lluvias y vientos fuertes para este sábado 19 de julio de 2025
Órganos autónomos, creados para limitar poder presidencial: comisionado del INAI
Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado del INAI. Foto de @f_javier_acuna

Los órganos constitucionales autónomos nacieron para limitar al poder presidencial; sin embargo, se ha hablado de su eliminación, se les ha reducido el presupuesto y se han alargado los procesos de nombramiento, provocando así una falta de representación interior, advirtió Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Al INAI le faltan dos comisionados y en abril del año que entra faltará otro; si no se han nombrado ya no podría sesionar el
Instituto, porque la ley exige cinco comisionados para que haya quorum. Las sesiones son semanales, no puede dejar de haber sesiones, siempre hay entre 200 y 300 asuntos”, expuso Acuña Llamas.

Al impartir la conferencia magistral: “Órganos Constitucionales Autónomos y Régimen Presidencial”, Acuña Llamas subrayó que fue el propio sistema presidencial quien creó los órganos constitucionales autónomos, en respuesta a una falta de credibilidad en el gobierno; por ello, se crearon el Instituto Federal Electoral; el Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“El Estado mexicano era el presidente de la República, porque prácticamente él se encargaba y, en los estados, el gobernador. Entonces, imagínate que empieza a cortarse pedacitos para que ya no dependan de él técnicamente, porque la división de poderes también estaba en vilo. Entonces, ¿eran imprescindibles los órganos constitucionales autónomos? Sí, porque componen el Estado de derecho”, indicó.

Al respecto, Acuña Llamas enfatizó que los organismos autónomos son resultado del proceso de construcción de la democracia en México; las funciones que hoy cumplen brindan certidumbre en diversos ámbitos como la política monetaria, los procesos electorales, las estadísticas y la garantía del derecho de acceso a la información, que se consolidó con las leyes de transparencia, que en 2022 cumplen 20 años de existencia.

“Vicente Fox, el primer presidente de oposición, había prometido la transparencia en México, pero no la quería cumplir, hasta que vino un escándalo, que se llamó el toalla gate. Se supo que habían comprado en Los Pinos unas toallas carísimas. Entonces ya no hubo manera”, señaló.

Finalmente, el comisionado del INAI apuntó que los organismos constitucionales autónomos son parte fundamental de la evolución democrática en México y cumplen tareas clave para la sociedad.

Con información de EFE