Minuto a Minuto

Deportes Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
La jornada dos del fútbol mexicano tuvo grandes partidos de sábado por la noche. Destaca el empate de Atlas con Cruz Azul
Deportes América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?
América y Toluca disputarán este domingo 20 de julio de 2025 el título del Campeón de Campeones de la Liga MX
Nacional Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, apuntó en una carta que no asistirá al Consejo Nacional del partido
Nacional Hallan cuerpos de padre y sus dos hijas de 5 y 9 años en Chihuahua; fueron reportados como desaparecidos
Autoridades de Chihuahua localizaron los cuerpos de un padre y sus dos hijas de 5 y 9 años de edad en el municipio de Hidalgo del Parral
Nacional Activan Alerta Roja por lluvias en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Roja por lluvias y vientos fuertes para este sábado 19 de julio de 2025
Organizaciones defensoras de la libertad de prensa expresan preocupación por liberación de ‘Mini Lic’
Foto de Archivo

Organizaciones nacionales e internacionales defensoras de la libertad de prensa, familiares y compañeros del periodista Javier Valdez Cárdenas, fundador de Semanario Riodoce, asesinado en 2017 en Culiacán por su labor periodística, manifestaron su preocupación por la liberación de Dámaso López Serrano, ‘Mini Lic‘, presunto autor intelectual del asesinato del comunicador.

Recientemente, el Buró Federal de Prisiones de EE.UU dio a conocer que el ‘Mini Lic‘ sería liberado con prisión domiciliaria y servicio por cinco años, después de cumplir su condena en el Centro Correccional de San Diego y por haber “cooperado lo suficiente“.

Dámaso López se declaró culpable por el delito de narcotráfico desde enero de 2018 frente a una corte federal del distrito sur de California, y desde entonces se convirtió en testigo protegido del Departamento de Justicia de EE.UU. para facilitar información sobre el Cártel de Sinaloa.

Ante la noticia, la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana informó el sábado de que insistirá a los Estados Unidos por la extradición de Dámaso López.

Organizaciones defensoras de la libertad de prensa expresan preocupación por liberación de 'Mini Lic' - organizaciones-expresan-preocupacion-por-liberacion-de-mini-lic-autor-intelectual-del-asesinato-del-periodista-javier-valdez-1024x683
Fotografía de archivo fechada el 5 de octubre de 2016 del periodista mexicano Javier Valdez durante una entrevista con Efe en Ciudad de México (México). EFE/Alex Cruz

Desde 2020, la FGR obtuvo la orden de aprehensión en contra del también llamado ‘Mini Lic‘, así como su ficha roja ante la Interpol.

La solicitud de extradición hacia México desde EE.UU. data del mismo periodo. Sin embargo, cinco años después del homicidio del periodista, éste no ha podido ser traído al país latinoamericano por enfrentar otros procesos judiciales en la Unión Americana, según compartió la Fiscalía mexicana.

A solicitud del área de Asuntos Internacionales de la propia Fiscalía, el Departamento de Justicia de los EUA, ha informado, verbalmente, de que dicho individuo sigue procesado por otros delitos en ese país”, detalló la FGR.

Article 19 y otras organizaciones manifestaron en una carta al Gobierno mexicano su indignación por el mal precedente que representa la liberación de Dámaso López.

La extradición de Dámaso López Serrano a territorio nacional sería un gran acierto para el gobierno mexicano, reafirmando su soberanía y compromiso con la libertad de expresión”, manifestaron las organizaciones.

Por lo anterior, se exigió al Gobierno mexicano que se instruya al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores el inicio de gestiones “para que se dé una explicación de esta posible liberación” de una persona con petición de extradición, y otra explicación de la posibilidad de que ‘Mini Lic‘ se incorpore a un programa de protección de testigos y las implicaciones del mismo.

Además, se solicitó una mesa de trabajo entre la SRE, la Fiscalía General de la República y la Embajada de Estados Unidos donde “se informe y se dé seguimiento al proceso de extradición. Dicha mesa debe tener la participación de la familia Triana Valdez, junto a sus asesores jurídicos, tanto como un representante del Departamento de Justicia de Estados Unidos”.

Finalmente, se exigió una “revisión inmediata de los tratados bilaterales de extradición con el gobierno de Estados Unidos, donde se incluya de manera explícita que las órdenes de extradición que refieran a personas involucradas en violaciones graves a derechos humanos, deben considerarse relevantes y prioridad para ambos países firmantes”.

Con información de López-Dóriga Digital