Minuto a Minuto

Nacional Infonavit ha presentado 150 denuncias ante FGR y despedido a 22 funcionarios por corrupción
El titular del Infonavit, Octavio Romero, detalló que las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía General de la República
Nacional Activan Alerta Amarilla en la CDMX por fuertes lluvias para este 16 de junio
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta Amarilla por fuertes lluvias en 10 alcaldías para este 16 de junio
Ciencia y Tecnología Un día como hoy: 16 de junio
Un día como hoy 16 de junio, pero de 1785, La Audiencia gobernadora de la Nueva España acuerda la construcción del castillo de Chapultepec
Internacional Trump insiste en que redoblará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas
El presidente de EE.UU., Donald Trump, detalló que es en estas ciudades "es donde reside la gente" que su Gobierno quiere deporta
Nacional Landau expresa “bastante optimismo” tras hablar con Sheinbaum de seguridad
El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, dijo que tras su reunión con Sheinbaum habrá "mayor cooperación" en seguridad
Organización reporta 36 candidatos asesinados en el actual proceso electoral
Imagen de una ofrenda en el lugar donde fue asesinado el candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Alfredo Cabrera, de la alianza PRI-PAN-PRD. Foto de EFE/ David Guzmán

Un informe de Laboratorio Electoral detalló que hasta el cierre de campañas, el pasado 29 de mayo, se registraron 36 candidatos asesinados.

En el Tercer Reporte sobre Violencia Electoral 2023 2024, se apuntó que en el actual proceso electoral se han registrado 320 eventos violentos, donde se detallaron 93 asesinatos, de los cuales 36 eran candidatos o precandidatos.

“En la recta final de las campañas vimos un preocupante crecimiento en la cantidad de agresiones recibidas por las candidaturas, sus equipos familiares y personas directamente relacionadas con la violencia electoral, indicó Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral.

En dicho documento también se detallaron 131 amenazas, 77 atentados y 17 secuestros.

Las entidades con más hechos violentos en el actual proceso electoral son: Michoacán, Chiapas, Morelos, Jalisco, Estado de México, Puebla, Guerrero y Oaxaca.

Por partidos políticos, Morena ha sido el más afectado con 11 abanderados asesinados, seguido del PAN, con ocho, y el PRI con cuatro aspirantes.

Entre los principales riesgos que enumeró Laboratorio electoral de cara a la jornada del domingo 2 de junio son los siguientes:

  • Falta de transparencia e información: tanto las autoridades electorales como las autoridades federa- les manejan conteos de agresiones y asesinatos que difieren de aquellos hechos por todas las orga- nizaciones que hacemos estos esfuerzos.
  • El aumento en las agresiones, especialmente en atentados contra las candidaturas y sus equipos, pone en riesgo no solo su seguridad sino la de aquellos que les acompañen durante la jornada.
  • La violencia sí ha sido causal de nulidad en elecciones previas y observamos un riesgo inminente no solo la posibilidad de que algunas se anulen por esa razón, sino de que las autoridades encar- gadas de decidirlo no estén debidamente integradas y preparadas para tomar esa decisión. La omisión del Senado puede ser determinante para este proceso electoral.
  • Las autoridades electorales y sus integrantes están siendo arrastrados a la arena política, some- tidas a un cuestionable escrutinio público y atacadas desde diferentes trincheras por actores po- líticos, sin mencionar las amenazas y los intentos de amedrantamiento de los que han sido objeto. No se puede ignorar que esto también afecta la integridad de las elecciones.
  • La quema de paquetes electorales, el robo de documentación electoral y la violación de la cadena de custodia son riesgos latentes de cara a la jornada electoral.
ViolenciaElectoral-TercerReporte

Con información de López-Dóriga Digital