Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
ONU llama a México a actuar sobre militarización de Guardia Nacional
ONU llama a México a actuar sobre militarización de Guardia Nacional. Foto de Twitter Guardia Nacional

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que actúen “con celeridad” sobre la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalida la transferencia de la Guardia Nacional al control militar.

“Espero que la decisión de la Corte motive un diálogo amplio que contribuya a mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad civiles y conduzca a una limitación del papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, detalló Türk en un comunicado difundido por ONU-DH.

El Alto Comisionado consideró que “resulta fundamental” asegurar que la Guardia Nacional sea de carácter civil “en consonancia” con la Constitución mexicana y los estándares internacionales de derechos humanos.

Consideró que lo anterior es todavía más importante debido a la creciente militarización de las fuerzas de seguridad en México, en particular desde 2006, que ha provocado las violaciones de derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas.

“Las Fuerzas Armadas solo deben ser desplegadas en tareas de seguridad temporalmente, en circunstancias excepcionales, subordinadas a las autoridades civiles y siempre bajo la supervisión efectiva de órganos civiles independientes”, sentenció Türk.

El martes, la SCJN declaró inconstitucional la reforma legal que el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó en septiembre pasado para trasladar al Ejército la Guardia Nacional, corporación que él creó en 2019 con la promesa de mantenerla civil.

Con ocho votos de 11, la Corte invalidó la ley porque durante la creación de la Guardia, ahora con 130.000 integrantes, se estableció en la Constitución que debe estar a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Este miércoles, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, avisó que insistirá en pasar al Ejército el control de la Guardia Nacional pese al fallo en contra de la Suprema Corte, a la que acusó de actuar de manera “facciosa”.

“Actuaron (los ministros de la Corte) de manera facciosa el día de ayer, y no con criterio jurídico, sino político, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto, caracterizadas por la injusticia, el contubernio y la subordinación de las autoridades a la delincuencia”, expresó en su rueda de prensa matutina.

Con información de EFE