Minuto a Minuto

Nacional Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Una investigación derivó en el aseguramiento de casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en la alcaldía Cuauhtémoc
Entretenimiento La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
El décimo habitante de La Casa de los Famosos México es conductor, locutor, actor y bailarín de origen español
Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Economía y Finanzas JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
JCR resaltó que México mantiene una "sólida base industrial orientada a las exportación", apoyada por el T-MEC y políticas macroeconómicas flexibles
Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
ONU-DH pide a México investigar y castigar hechos de tortura
Foto de Freepik

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó este lunes al país a investigar y sancionar los hechos de tortura, pues en los últimos ocho años solo ha habido 64 sentencias al respecto.

En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, las Naciones Unidas señalaron que, pese a que México ha adoptado medidas para prevenir la recurrencia de los actos de tortura, estos avances requieren acompañarse por un efectivo combate contra los índices de impunidad.

“La investigación y sanción de la tortura son un derecho fundamental de las víctimas y un contundente mensaje a las instituciones y a la sociedad sobre una práctica absolutamente reprobable e inadmisible”, expuso el organismo en un comunicado.

Sin embargo, reconoció que la Ley General sobre la materia “sentó las bases normativas para combatir la tortura, abarcando la prevención” y que los controles existentes en el sistema de justicia “han servido para desincentivar el empleo de la tortura en el funcionamiento del sistema penal”.

Según datos actualizados a diciembre de 2022 por el Observatorio contra la Tortura, basados en información oficial, en ocho años solo se emitieron 64 sentencias por el delito de tortura, 43 de ellas a nivel federal.

En 24 de las 32 entidades federativas no se ha dictado ninguna sentencia.

“La falta de sanción es una muestra de permisividad estatal para que los perpetradores continúen torturando impunemente, así como para que otros actores recurran a esta práctica u otras igualmente lesivas de la dignidad humana”, incidió ONU-DH.

La investigación efectiva “cuya ausencia es un factor fundamental de la impunidad en México”, es, por tanto, “la principal deuda del Estado mexicano en el combate a la tortura”.

“Alentamos a las autoridades de procuración de justicia del país a conducir las investigaciones de acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Estambul”, sentenció ONU-DH.

Con información de EFE