Minuto a Minuto

Nacional Informe señala que reforma fue “el golpe final” para debilitar al Poder Judicial
El informe 'La Independencia Judicial en Jaque. Ataques al Poder Judicial en México 2018-2024', fue publicado por la Fundación para la Justicia
Sin Categoría Gobierno de Trump busca construir otros 5 megacentros de detención para migrantes
El Gobierno de Trump busca construir megacentros de detención para migrantes en estados republicanos al estilo Alligator Alcatraz
Ciencia y Tecnología Indígenas de Colombia utiliza la tecnología para promover el turismo
indígenas de Colombia utilizan la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar las bellezas "del corazón del mundo"
Nacional Siguen operativos de fuerzas federales en Sinaloa; aseguran autos y drogas
El Grupo Interinstitucional que opera en Sinaloa destruyó dos narcolaboratorios y recuperó dos vehículos robados en sus más recientes acciones
Entretenimiento Muere Mayra Tercero, reconocida conductora de televisión
La reconocida conductora de televisión Mayra Tercero murió a los 31 años en circunstancias que ya investigan las autoridades hondureñas
ONU-DH pide “investigación eficaz” en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua
La señora Lorenza Elena Cibrián, viuda de Raúl Rodríguez habla durante una entrevista con EFE en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias. EFE/ Luis Torres

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) urgió este viernes a las autoridades mexicanas a realizar una “investigación eficaz”, ante el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte del país.

Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado, las autoridades confirmaron que al menos seis funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas.

La ONU-DH expresó en un mensaje su solidaridad con las familias y llamó al Gobierno de México a “realizar una investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría ONU”.

Leer también: Ordena Consejo de la Judicatura de la CDMX reanudar actividades en órganos judiciales

El ‘Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias’, elaborado por Morris Tidball‑Binz en 2024, expone las obligaciones del Estado en el trato digno de las personas fallecidas, desde una perspectiva de derechos humanos.

En primer lugar, el relator especial establece que “la dignidad de la persona y el respeto debido a su cuerpo y a sus restos humanos no se extinguen con la muerte”, por lo que el crematorio de Ciudad Juárez viola ese principio básico.

El documento también destaca que los familiares tienen derecho a conocer la verdad sobre el destino de sus seres queridos, acceder a la justicia y contar con condiciones adecuadas para el duelo, como la identificación y entrega digna de los restos.

En este caso, muchas familias que pensaban haber recibido las cenizas de sus seres queridos ahora enfrentan la posibilidad de haber recibido tierra o restos ajenos, lo que representa una vulneración a esos derechos.

“Los Estados deben garantizar que los restos mortales sean devueltos a las familias de forma digna, y deben prestar asistencia para que los restos sean enterrados de nuevo de acuerdo con las preferencias personales o culturales del fallecido”, señala el relator.

Además, apunta que aunque la gestión de los restos pueda recaer en actores privados, el Estado sigue siendo responsable de garantizar peritajes independientes, la identificación de los cuerpos y un duelo digno para las familias.

Así, el informe ofrece una hoja de ruta para que el Estado mexicano responda no solo con sanciones penales, sino también con medidas de verdad, reparación y prevención estructural.

Con información de EFE.