Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Investigadores logran una hidra de dos cabezas
Científicos demostraron que una "hydra viridis" puede desarrollar dos cabezas si es cortada longitudinalmente y se aplica presión en su cuerpo
Internacional Más de 11 mil residentes regresan a sus hogares tras los incendios de Los Ángeles
Miles de personas han regresado a sus casas en el condado de Los Ángeles, California, a más de una semana de los devastadores incendios
Nacional Asesinato de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado suma tres años impunes
Los autores intelectuales del asesinato de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado siguen sin afrontar un juicio
Nacional Sheinbaum combatirá la privatización de las playas de México porque “son del pueblo”
"Las playas son del pueblo y tiene que abrirse el espacio", dejó en claro la presidenta Sheinbaum en Acapulco, Guerrero
Economía y Finanzas CCE mantiene como presidente a Francisco Cervantes por revisión del T-MEC
El CCE explicó que el tercer periodo de Francisco Cervantes tiene el objetivo de abordar los desafíos del sector empresarial, a nivel país y global
ONG urgen enfoque en género y pronta implementación de reforma de repartidores en México
Fotografía de archivo de un repartidor de comida de una plataforma digital en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Organizaciones civiles celebraron este viernes la aprobación de la reforma para regular el trabajo en plataformas digitales en México, pero destacaron pendientes urgentes en materia de perspectiva de género e implementación efectiva de la norma.

En un comunicado conjunto las organizaciones Ethos, Oxfam México y otras ONG, calificaron la reforma como un “avance hacia la justicia social y el trabajo digno”, al incluir el reconocimiento de la relación laboral entre las personas trabajadoras y las empresas, el acceso a derechos como la seguridad social y la repartición de utilidades.

Sin embargo, advirtieron de que “es crucial reconocer y abordar las desigualdades de género que afectan a las trabajadoras de plataformas digitales”, por lo que instaron a profundizar la discusión para incorporar una perspectiva de género más robusta en la reforma y en futuras modificaciones a la Ley del Seguro Social.

Entre los puntos a considerar para los siguientes pasos en la implementación de la reforma, pidieron incorporar medidas preventivas contra la violencia de género y el acoso sexual, que incluya procesos de sensibilización y protocolos efectivos contra el acoso, diseñados de manera participativa junto con las trabajadoras.

“Lo anterior debería incluir el establecimiento de ‘zonas rojas’, donde se identifica un mayor riesgo para el trabajo de conducción y reparto, particularmente para las mujeres”, señalaron.

También urgieron la generación de información con perspectiva de género, y recalcaron la importancia de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) genere datos desagregados en su prueba piloto, con indicadores como tasas de participación, horas trabajadas, ingresos, accidentes y riesgos laborales, para evaluar si la reforma reduce las brechas de género y fomenta un enfoque de cuidados en el sector.

Además, pidieron alinear la reforma con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en temas como la eliminación de la violencia y acoso laboral, igualdad salarial, seguridad y salud en el trabajo, protección de la maternidad y personas trabajadoras migrantes, entre otros.

Leer también: INE multa a cinco partidos políticos por afiliación indebida y otras irregularidades

Finalmente, exhortaron al Gobierno a garantizar la transparencia en los algoritmos utilizados por las plataformas, para evitar que decisiones aparentemente objetivas perpetúen discriminaciones basadas en género, nacionalidad u otras.

Por otro lado, la ‘Alianza In México’, que agrupa a plataformas digitales como DiDi, Rappi y Uber, hizo un llamado “a iniciar cuanto antes” las mesas de trabajo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STP), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“La reforma representa un paso importante hacia la seguridad social para quienes utilizan plataformas digitales para generar ingresos. Sin embargo, el éxito de este esfuerzo dependerá en gran medida de las disposiciones secundarias que sean emitidas”, expuso la alianza en un comunicado.

La iniciativa, aprobada este jueves en el Senado tras ser presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca reformar la Ley Federal del Trabajo para dar seguridad social a los repartidores de aplicaciones digitales.

La norma beneficiaría hasta a 658 mil personas, e incluye la incorporación de conductores y repartidores al IMSS, siempre que sus ingresos mensuales sean de al menos un salario mínimo.

De esta forma, los repartidores podrían acceder a beneficios como protección frente a riesgos laborales, seguros por accidentes y enfermedades, licencias de maternidad, guarderías y pensiones.

Con información de EFE.