Minuto a Minuto

Internacional Consulado de México en Albuquerque atento a inundaciones en Nuevo México
Personal del Consulado de México en Albuquerque permanecerá atento a cualquier situación y permanentemente en contacto con las autoridades locales
Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica
Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
ONG piden atender a 60 mil migrantes varados en frontera sur de México
Migrantes en la nueva caravana migrante. Foto de EFE

Organizaciones y activistas pidieron al Gobierno de México atender a cerca de 60 mil migrantes que, ellos estiman, están varados en la frontera de México con Guatemala para evitar la salida de más caravanas que ponen en peligro sus vidas.

Osman, migrante de Honduras que se mantiene fuera de las oficinas de regularización migratoria, pidió a las autoridades mexicanas que atiendan y agilicen los trámites migratorios para la población migrante, porque han salido decenas de caravanas de Tapachula, municipio de la frontera sur.

Remarcó que migrantes de Honduras, Guatemala y El Salvador han tenido que esperar en la calle por meses para obtener un trámite migratorio para que pueden extenderles una visa humanitaria o visa permanente para estar de manera legal en México.

Alfredo de la Cruz Cordero, de la asociación civil Nueva Generación, denunció que Tapachula se ha convertido en una nueva “fábrica de caravanas” porque la autoridad no ha tenido la voluntad de atender a los migrantes.

“Ahora los migrantes intercambian información con las nuevas tecnologías para conocer la ruta y llegar hasta Tapachula, donde la región del Soconusco ha sido el centro de operación de las caravanas de migrantes, porque ahora ya se terminó aquello que viene una caravana de Honduras o de tal lugar, sino que salen desde Chiapas”, aseguró.

De la Cruz Cordero afirmó que el fenómeno migratorio ha rebasado a las autoridades, por lo que reiteró que puede haber unos 60 mil varados, lo que indica que es un problema social “fuerte” por la población flotante.

Por otro lado, el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, coincidió en que existen más de 60 mil migrantes en la zona, donde muchos se están yendo con presuntos polleros o coyotes.

Los migrantes que han llegado a Tapachula en los últimos dos meses indicaron que se han apegado a los trámites de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno, por lo que esperan obtener una solución.

La región vive un flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1.7 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.

Además, México recibió un récord de más de 58 mil solicitudes de refugio en la primera mitad de 2022, un incremento anual de casi 15 por ciento, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Con información de EFE