Minuto a Minuto

Nacional Ingresan a Tomás Yarrington al penal del Altiplano tras ser deportado de EE.UU.
El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, en el Estado de México
Nacional Observadores internacionales ven retos en participación en elección judicial en México
La Misión de Acompañamiento Internacional señaló que un reto clave en la elección judicial es informar sobre las candidaturas y motivar el voto
Internacional Sheinbaum se reúne con presidentes de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia en Honduras
Sheinbaum apuntó, en un mensaje en redes sociales, que la reunión se mantuvo antes de su participación en la IX Celac
Internacional Familias venezolanas piden a ONU abogar por migrantes detenidos en una cárcel salvadoreña
Familiares de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos pidieron a la ONU en Caracas que se pronuncie sobre la situación de sus allegados
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 4.39% en línea con EE.UU. tras suspensión de aranceles recípocrocos
El principal índice de la BMV subió a 52,527.67 puntos, siguiendo el repunte de los mercados en EE.UU. tras la suspensión de aranceles recíprocos
Oceana denuncia que la acción de México contra la pesca ilegal atiende 1 por ciento del problema
Oceana denuncia que la acción de México contra la pesca ilegal atiende 1 por ciento del problema. Foto de EFE

La organización Oceana, dedicada a la protección de los océanos, alertó de que las acciones del Gobierno para combatir la pesca ilegal “atienden menos del 1 por ciento del problema”.

La denuncia ocurre después de que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), según citó la agrupación, reconoció que la pesca ilegal representa el 40 por ciento de la captura de producto pesquero, según explicó en un comunicado.

Al comparar los periodos de 2009-2014, cuando la Auditoría Superior de la Federación (ASF) evaluó la política pesquera, y de 2018-2023, del Gobierno actual, la organización detectó que “las retenciones de producto pesquero obtenido de manera ilegal cayeron 75 por ciento”.

Asimismo, “las personas detenidas por esta actividad disminuyeron un 95 por ciento”, como indica en su reporte ‘Pesca ilegal en México: Soluciones desde la Política Pesquera’.

“La pesca ilegal es el mayor problema que enfrentan los mares y pescadores mexicanos. Sin embargo, las acciones de la Conapesca son insuficientes; no hay una política pesquera de combate a la pesca ilegal y esto deja en un estado de indefensión a los pescadores”, declaró la directora ejecutiva de Oceana en México, Renata Terrazas.

Oceana también identificó que cerca del 22 por ciento de la pesca en México se “lava, es decir, entra al mercado legal pero su captura sucedió en algún supuesto de ilegalidad”.

Por ejemplo, el estudio analiza “los avisos de arribo de 10 pesquerías de 2000 a 2022 y encontró que en algunos casos se reportaron especies que estaban en periodo de veda, fuera de su zona de distribución natural, no contaban con permiso para su captura comercial, ni se identificaron como pesca incidental o se usaron artes de pesca no autorizados, entre otros”.

Ante esto, Terrazas señaló que “el contexto actual de impunidad permite que producto ilegal entre al mercado legal, afectando a los pescadores que siguen las reglas. Hace falta combatir la pesca ilegal en toda la cadena de valor del pescado.”

Además, propuso como alternativa “focalizar esfuerzos en lo que los propios pescadores han señalado como el problema más grande: la pesca en veda y en zonas protegidas”.

Ante las elecciones del 2 de junio, Nancy Gocher, directora de campañas e incidencia de Oceana en México, llamó “a quienes aspiran a ocupar la Presidencia de la República a incorporar desde ahora la urgente necesidad de contar con una política pesquera que combata la pesca ilegal”.

“Garantizando la participación del sector pesquero, la transparencia y la rendición de cuentas”, pidió.

Con información de EFE