Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos a instalaciones de la Segob
Foto de @OVIALCDMX

Una manifestación de familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa terminó en violencia este martes afuera de la Secretaría de Gobernación (Segob), en la Ciudad de México.

Los manifestantes cerraron el paso de la avenida Bucareli, ubicada en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se realizó un acto en protesta por la situación actual del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde septiembre del año 2014.

Los inconformes exigieron resolver el caso así como la instalación de una mesa de trabajo, donde solamente intervenga el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Al final de la manifestación, personas encapuchadas lanzaron varios petardos y realizaron pintas en dichas instalaciones de la Segob.

De acuerdo con testigos de los hechos, fueron arrojados al menos ocho petardos, pero solamente detonaron cuatro.

Hasta el momento, no se han detallado personas lesionadas ni daños a las instalaciones a la Segob.

El caso de los jóvenes de la normal rural de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, es uno de los grandes pendientes del sexenio de López Obrador, quien se comprometió durante la campaña que lo llevó a ganar las elecciones de 2018 a resolverlo.

La Comisión de la Verdad del Gobierno reconoció en 2022 que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles de Gobierno, incluyendo al Ejército, en complicidad con el crimen organizado.

Con información de López-Dóriga Digital