Minuto a Minuto

Nacional Un día como hoy: 13 junio
Un día como hoy 13 de junio, pero de 1859, el presidente Benito Juarez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica
Nacional Se forma la depresión tropical Cuatro-E en el Pacífico mexicano
El Meteorológico Nacional indicó que la depresión tropical Cuatro-E ocasionará lluvias intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca
Nacional Chiapas suma 11 casos de miasis por gusano barrenador
De los 11 casos de miasis en Chiapas, seis pacientes ya fueron dados de alta, en tanto que tres permanecen hospitalizados y el resto en encuentran estables
Nacional Sheinbaum pide investigación tras muerte de un mexicano bajo custodia del ICE
La presidenta Sheinbaum pedirá a las autoridades de EE.UU. sobre la muerte de un mexicano en un centro de detención de Georgia
Internacional México promueve la paz en el “sentido amplio”: Sheinbaum tras ataques de Israel a Irán
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a la nueva ofensiva aérea de Israel contra Irán la noche del jueves
No hubo ataques contra candidatos a la elección judicial, pero sí contra juzgadores en funciones: Data Cívica
Foto de INE Estado de México

La organización Data Cívica informó que durante las campañas para la elección judicial que se llevarán a cabo el 1 de junio no se registraron ataques contra candidatos, pero sí contra personas juzgadoras en funciones y parte de sus equipos de trabajo, lo que evidencia que están en la mira del crimen organizado.

Además, precisó que desde 2018 ha documentado 25 ataques de violencia político-criminal contra personas vinculadas al Poder Judicial.

Si bien no observamos un patrón claro de violencia durante este proceso de votación judicial, los ataques registrados evidencian que las personas juzgadoras sí están en la mira del crimen organizado”, apuntó Data Cívica en un comunicado.

La organización añadió que las decisiones de los jueces “pueden alterar estructuras de poder o redes de corrupción, lo que las convierte en objetivos potenciales, especialmente cuando hay incumplimientos de acuerdos ilegales o cambios institucionales”, añadió.

Recordó que violencia política “tiende a recrudecer durante los procesos electorales, principalmente en el mes previo a la votación” y por ello dio seguimiento al periodo de campañas electorales del poder judicial del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025, así como a los ataques registrados en su base de datos desde 2018.

El informe ‘Violencia político-criminal contra personas juzgadoras en México: un análisis antes y durante el periodo electoral (2018–2025)’ reportó que las campañas electorales del poder judicial “no registraron ataques contra personas candidatas, pero sí contra personas juzgadoras en funciones y trabajadores”.

Precisó que de los 25 ataques de violencia político-criminal contra personas juzgadoras que se han documentado desde 2018: 13 fueron contra personas juzgadoras, 9 trabajadores del poder judicial y 3 familiares.

Apuntó que el 60 por ciento de los ataques contra personas juzgadoras han sido asesinatos; el 28 % ataques armados donde las víctimas sobrevivieron, y 12 por ciento amenazas directas.

En tanto, Morelos y Ciudad de México concentran el mayor número de ataques contra personas juzgadoras y sus familias, con cuatro casos cada uno; seguido de Baja California y Zacatecas.

Tan solo en 2025, la organización reportó seis de estos ataques: tres amenazas a magistrados, un atentado contra una magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos; un ataque armado a un chofer de un magistrado y el asesinato en marzo pasado de un juez cívico municipal, en Oaxaca.

En México, en una elección inédita, el próximo domingo 1 de junio 99.7 millones de potenciales votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre tres mil 422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

La elección judicial ha estado envuelta en distintas polémicas, entre ellas las denuncias contra una veintena de candidatos que presuntamente tendrían nexos con el narcotráfico; postulación de candidatos afines al gobierno y un limitado presupuesto como centros de votación.

Con información de EFE