Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología La NASA inaugura experiencia inmersiva en el histórico complejo de lanzamientos de Florida
El Centro Espacial Kennedy inauguró 'The Gantry at LC-39', una experiencia inmersiva que recrea la torre del Complejo de Lanzamiento de la NASA
Internacional El activista palestino encarcelado por el ICE demanda a EE.UU. por 20 millones de dólares
El activista Mahmoud Khalil demandó a EE.UU. por detención ilegal y persecución motivadas por su papel contra la guerra en Gaza
Ciencia y Tecnología Hallan en Galápagos a dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción
Las crías de iguana rosada fueron encontradas durante una reciente expedición científica al volcán Wolf, único lugar donde habita la especie
Ciencia y Tecnología Reportan fallas con el asistente Alexa de Amazon
Amazon, a través de su cuenta de soporte a usuarios, ha compartido instrucciones para resolver los problemas relacionados con Alexa
Internacional Servicio Secreto de EE.UU. suspende a seis agentes por fallos en el atentado a Trump
Los puestos de los agentes del Servicio Secreto que fueron suspendidos iban desde el nivel de supervisión hasta agentes de línea
“No estamos de acuerdo con censura”: Sheinbaum sobre ley contra ciberasedio en Puebla
Foto de Christin Hume en Unsplash

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que no está de acuerdo con la censura, tras dar su opinión sobre la ley contra el ciberasedio aprobada en Puebla.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo sostuvo que siempre está a favor de la libertad de expresión.

“El gobernador ya abrió un parlamento para discutirlo, pero nosotros estamos en contra de la censura”, manifestó.

Nuestra posición es siempre en contra de la censura y a favor de la libertad de expresión siempre, no vamos a estar de acuerdo con un artículo que promueva la censura”, afirmó.

El Periódico Oficial de Puebla publicó el 13 de junio la reforma al Código Penal estatal en materia de ciberseguridad, que ha ocasionado un torbellino de críticas y preocupaciones entre activistas y periodistas.

Dicha legislación crea el delito de ciberasedio, estableciendo que “quien a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emociona”.

Lo anterior establece penas de cárcel que van desde los once meses a los tres años de cárcel.

Artículo 19 y la Red de Periodistas de Puebla dejaron en claro que la reforma es un riesgo para la libertad de expresión,

“Los delitos que buscan incorporar incumplen principios de derechos humanos y libertad de expresión, violentan el principio de taxatividad en materia penal, y en su elaboración no han incorporado el expertise técnico de especialistas. Debido a estos factores, los delitos pueden ser utilizados contra la ciudadanía de manera arbitraria, particularmente personas periodistas y medios de comunicación”, indicaron.

“En ese sentido, se recuerda a las y los legisladores que la libertad de expresión incluye discursos que pueden ‘ofender, insultar’. La Corte Interamericana de Derechos Humanos resaltando algunos de los rasgos sobresalientes de la libertad de expresión, sobre todo su doble dimensión individual y colectiva, y su función democrática, establece que ‘este derecho protege tanto la información que resulta favorable, indiferente o inofensiva, como aquella que resulta chocante, inquietante u ofensiva para el Estado o la sociedad'”, sostuvieron en su posicionamiento.

Con información de López-Dóriga Digital