Minuto a Minuto

Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Entretenimiento Trump amenazó con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O’Donnell
Trump también señaló que O'Donnell es "una amenaza para la humanidad y debería permanecer en el maravilloso país de Irlanda si la quieren"
Nacional “Ya tengo experiencia”: Sheinbaum tras anuncio de aranceles de EE.UU.
La presidenta Sheinbaum apeló a la "experiencia" que ha adquirido con las presiones de aranceles por parte de Trump
Nacional Accidente en Autopista Siglo XXI de Michoacán deja seis muertos
Un tractocamión y una camioneta que transportaba a un grupo de jornaleros impactaron de frente en la Autopista Siglo XXI de Michoacán
Hubo 255 mil 448 muertes registradas en primer trimestre de 2022
Foto de adrianna geo en Unsplash

Entre enero y marzo de 2022 se contabilizaron, en forma preliminar, 255 mil 448 muertes registradas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicha cifra es 31.5 por ciento menor a la del mismo periodo de 2021.

Del total de muertes registradas 238 mil 730 ocurrieron en el primer trimestre de 2022.

Igualmente la tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes disminuyó 9.4 puntos.

El Inegi refirió que del total de muertes registradas 57.11 por ciento correspondió a hombres y 42.83 por ciento a mujeres, siendo el porcentaje más alto global de defunciones en adultos mayores de 64 años.

La Estadística de Defunciones Registradas también incluye el exceso de mortalidad a consecuencia de la pandemia de COVID-19.

Para ello se consideran las muertes ocurridas en 2020 y las cifras preliminares de enero de 2021 a marzo de 2022, que en total sumaron 2 millones 437 mil 629.

De acuerdo con la metodología basada en canales endémicos se esperaban 1 millón 678 mil 803 defunciones y ocurrieron 2 millones 437 mil 629, resultando un exceso de mortalidad de 758 mil 826, es decir de 45.20 por ciento.

En el caso de hombres el exceso de muertes fue de 50.12 por ciento y en las mujeres de 38.63 por ciento.

Con información de López-Dóriga Digital