Minuto a Minuto

Internacional “Muchos inocentes mueren”: León XIV urge a evitar “a toda costa” las guerras
León XIV calificó de "muy preocupante" el actual panorama internacional, en donde urgió a evitar "a toda costa" las guerras
Nacional Congreso aprueba periodo extraordinario; se discutirán al menos 12 leyes
Durante el periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados y el Senado de la República discutirán al menos 12 leyes
Nacional ¿Cuántos usuarios de CFE resultaron afectados por el huracán “Erick” en Oaxaca?
Este mediodía, la CFE informó de las afectaciones ocasionadas por el huracán "Erick" este jueves 19 de junio
Internacional Prevén cambios en la pesca mundial por el ‘reverdecimiento’ del océano en los polos
Si la tendencia continúa, las redes tróficas marinas podrían verse afectadas, con posibles repercusiones para la pesca mundial
Internacional Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja
A una semana de la guerra entre Israel e Irán el miedo crece en la población, con evacuaciones o huidas, y líderes que no rebajan el tono bélico
Ministros que presiden Pleno y salas tienen facultad de emitir voto de calidad, aclara SCJN
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó en claro este jueves que los ministros que presiden el Pleno y sus salas cuentan con la facultad de emitir un voto de calidad, como ocurrió ayer miércoles cuando se echó abajo la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cuando uno de los ministros se manifieste impedido en asuntos del conocimiento del pleno o sala, los restantes calificarán la excusa. Si la admiten, éstos continuarán en el conocimiento del asunto; en caso de empate, quien presida tendrá voto de calidad”, citó la Suprema Corte en un comunicado.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró el miércoles inconstitucional la polémica reforma eléctrica del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que buscaba favorecer a la estatal Comisión Federal Eléctrica (CFE) por encima de generadores privados.

En la Segunda Sala de la SCJN se definió un precedente para miles de amparos promovidos por privados en contra de los cambios legales impulsados en 2021, que permitían despachar al sistema eléctrico primero la energía generada por la CFE, relegando hasta el final a las energías renovables.

El voto decisivo lo tuvo que otorgar el ministro Pérez Dayán como presidente de la Segunda Sala, ya que Laynez se excusó y se obtuvo un empate con el voto en contra de las ministras afines al oficialismo Yasmín Esquivel y la recién nombrada por López Obrador, Lenia Batres; y el voto a favor de Pérez Dayán y Luis María Aguilar.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE